
El proyecto de Interrupcin Voluntaria del Embarazo se debate en el Senado en una sesin especial que se extender hasta la madrugada de este mircoles.
La senadora nacional Lucila Crexell, una de las legisladoras que no había revelado cómo iba a votar el proyecto de Ley sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) anunció que votará favorablemente a la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo y que se debate en la Cámara alta.
Con ese voto, el sector “verde” suma un apoyo más y se acerca a la sanción definitiva de la iniciativa que será votada en la madrugada de este miércoles.
“No cambié mi manera de pensar sobre el aborto. Cambié el enfoque. No es feminismo o religión. El aborto clandestino es una figura silenciosa que escribe páginas muy tristes”, señaló Crexell al hacer uso de la palabra en el recinto de sesiones.
La senadora, quien integra el Interbloque Parlamentario Federal y es una de las aliadas de Juntos por el Cambio, se había abstenido cuando la iniciativa había sido puesta a debate en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Esta Ley no le cambia nada a los que se oponen. Pero sí le cambia todo a aquellos de nuestra sociedad que necesitan que el estado las visibilice y las asista”, insistió Crexell.
La legisladora neuquina afirmó que “negar la realidad de tantos abortos que existen en este país es un tremendo acto de hipocresía”.
“Por eso votaré favorablemente este proyecto de Ley”, sentenció la senadora de la oposición.
Un rato antes, la senadora Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) también anticipó su voto afirmativo.
La legisladora, que expuso en la sesión y sostuvo que «se trata de un tema de salud, de derechos humanos».
«Si nosotros analizamos los datos del estado de salud de la población más vulnerable respecto de la interrupción del embarazo, son estadísticas complejas, preocupantes», expresó y dijo que «sobre todo el embarazo juvenil, que se da fuertemente en provincias argentinas».
Olalla expresó que «sabemos que el Estado tampoco ha contribuido con la educación sexual integral, que es ley, pero no satisface las necesidades fundamentales».
«Sin embargo, ese mismo Estado, que debió desarrollar mayor fortaleza, penaliza a las mujeres en este tipo de situaciones», advirtió.
La senadora afirmó que a su «manera de ver, el Estado argentino es un Estado laico, como dice la Constitución, independientemente de las cuestiones de conciencia, que prescinde de cuestiones religiosas».
«La cuestión para resolver este tema no es de vida o muerte, estamos frente a hechos que pueden tener causas o que pueden estar producidos sin causa», destacó.