Organismos de DDHH convocan a actos virtuales y llaman a plantar árboles – OmRadio.ar

Hinchas de Gimansia y Esgrima de La plata se sumaron a la iniciativa.

Hinchas de Gimansia y Esgrima de La plata se sumaron a la iniciativa.

Organismos de derechos humanos realizarn este 24 de marzo actividades virtuales en conmemoracin de los 45 aos del golpe de Estado a raz de la pandemia de coronavirus y el riesgo de un rebrote, por lo que convocaron a plantar, en un homenaje cargado de simbolismo, 30 mil rboles en memoria de los detenidos-desaparecidos durante la dictadura cvico-militar de 1976-1983.

La convocatoria para realizar actividades virtuales y plantar rboles como accin simblica fue anunciada a travs de un comunicado firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Lnea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Polticas, H.I.J.O.S. Capital y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (ADPH).

La iniciativa, bautizada ‘Plantamos Memoria’, tambin es impulsada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, la Asociacin Buena Memoria, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisin Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, los Familiares y Compaeros de los 12 de la Santa Cruz, la Fundacin Memoria Histrica y Social Argentina, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecumnico por los Derechos Humanos.

Esas organizaciones subrayaron que «la pandemia impide realizar concentraciones de gente», tras lo cual plantearon que el objetivo de este ao, dadas las circunstancias, es «que el recuerdo de los desaparecidos trascienda las redes sociales».

Por esa razn, explicaron, convocaron a «la sociedad, instituciones y organizaciones de la sociedad civil a sumarse a la campaa Plantamos Memoria».

«Este 24 de marzo, sembremos 30 mil rboles por nuestros 30 mil compaeros detenidos- desaparecidos y por el futuro», exhortaron los organismos y luego detallaron que la campaa de plantar rboles se puede concretar «en pequeas acciones cuidadas» que permitan «poner la memoria en accin».

Adems, los espacios convocantes sealaron que el acto de plantar un rbol puede realizarse por grupos reducidos, incluso entre vecinos, en actividades llevadas a cabo por miembros de un club, de una escuela, de un sindicato u organizaciones de la sociedad civil.

Las organizaciones propusieron que en simultneo a la plantacin del rbol se registre el momento con fotos y video, para luego difundir por las redes sociales las imgenes y las escenas junto a los hashtags #PlantamosMemoria, #45AosDelGolpeGenocida y #Son30Mil.

La propuesta de los convocantes es que el mircoles 24 de marzo, al postear cada uno de esos mensajes en video y fotos, se etiquete a los organismos de Derechos Humanos en las distintas redes: la intencin es que la campaa, con el paso de las horas, adquiera volumen, impacto y circulacin.

«La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro: contiene toda la informacin gentica para poder llegar a ser el rbol que late en su destino», remarcaron las entidades que impulsan la iniciativa.

En sintona con esta propuesta lanzada desde los organismos de Derechos Humanos, varias dependencias del Estado Nacional, como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ya anunciaron que se sumarn a la accin de plantar rboles.

En el caso del ministerio que encabeza Juan Cabandi, la cartera anunci que en una iniciativa conjunta con la Administracin de Parques Nacionales (APN) plantarn 30 mil rboles en reas protegidas.

«La iniciativa ser desarrollada por el Ministerio (de Ambiente) y la Administracin de Parques Nacionales para promover la plantacin de especies nativas en todas las reas protegidas nacionales», informaron.

Por su parte, la Subsecretara de Derechos Humanos bonaerense convoc a plantar un rbol nativo de la provincia de Buenos Aires en sitios y espacios de memoria sealizados a tal efecto (que fueron centros clandestinos de detencin y tortura) pero tambin en lugares emblemticos del distrito, como asimismo parques pblicos y plazas.

«Este 24 de marzo, sembremos 30 mil rboles por nuestros 30 mil compaeros detenidos- desaparecidos y por el futuro»

Con el mismo smbolo de la plantacin de un rbol, pero programado para este lunes 22 de marzo, tambin docentes y alumnos de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de la Plata harn su aporte a la campaa.

Ser el lunes a las 11, en la sede ‘Presidente Nstor Kirchner» de la Facultad de Periodismo de la UNLP, en Diagonal 113 y 63.

Adems, la Facultad de Periodismo platense inaugurar una serie de piezas artsticas en vitrofusin (fusin y moldeado en vidrio en calor) alusivas al 24 de marzo de 1976 en las sedes de la casa de estudios de Corazones del Retiro, en la localidad de Olmos (jueves 25 de marzo, a las 16) y en la Casita de los Pibes, de Villa Alba, en el sudeste del Gran La Plata (lunes 22 de marzo, 18 horas).

Por ltimo, durante marzo, la Facultad de Periodismo de la UNLP publicar en su sitio web el proyecto multimedia «Juntas, la lucha que nos ensearon las Madres y Abuelas de La Plata, Berisso y Ensenada», como tambin editar en su versin completa las entrevistas de la produccin «Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, relatos del futuro».

Por otro lado, en la provincia de Crdoba, los 45 aos del golpe de Estado de 1976 sern el eje de una serie de actividades educativas, deportivas, culturales y artsticas convocadas por el Gobierno provincial en el marco de la llamada ‘Semana de la Memoria’.

Algunas de las actividades sern presenciales, otras de carcter virtual, y se extendern hasta el 24 de marzo, y todo estar englobado en una campaa a la que la administracin cordobesa bautiz como ‘Plantar Memoria, cosechar derechos’.

@fotoW@

Si bien la mayora de las actividades tendr un carcter virtual y confluir en la consigna de plantar rboles a modo de smbolo, una excepcin importante ser la convocatoria a concentrarse presencialmente el 24 de marzo, entre las 15 y 17, en la Plaza de Mayo y en otras plazas del pas, que hicieron Nora Cortias, Mirta Baravalle, Elia Espen y Elsa Pavn, integrantes de Madres de Plaza de Mayo Lnea Fundadora.

Aunque aclararon que participarn de la manifestacin de modo virtual: quienes s estarn en la Plaza sern los Hermanos/as y Amigos de la Ronda.

Otra movilizacin presencial, en este caso convocada por los organismos de Derechos Humanos que se nuclean en el espacio Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia, llegar hasta la Plaza de Mayo el mismo mircoles 24.

La harn desde el Congreso y bajo la consigna: «A 45 aos del golpe militar, cvico y eclesistico, repudiamos el Genocidio».

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/548193-organismos-de-ddhh-convocan-a-actos-virtuales-y-llaman-a-plantar-arboles.html