
Pilar Ruiz cre «Suyay», una historia de amor contada en la voz de una nia.
La dramaturga y directora Pilar Ruiz concreta con «Suyay», que los domingos puede verse en el porteo Mosc Teatro, su primer unipersonal en el que «al escribir una sola voz» le puso «especial atencin en el tono de esa voz y en el ritmo del texto como elementos claves para su desarrollo», segn revel.
«Con este trabajo sigo profundizando la hiptesis de que, tanto la dramaturgia como la direccin, son lugares de escucha. El trabajo est en escuchar la obra, en el sentido amplio de la palabra escucha», asegur Ruiz durante una entrevista con Tlam.
«Suyay», protagonizado por Agustina Groba, narra a travs de la voz de una nia, una historia sencilla y potente atravesada por la inocencia, la ternura y el amor.
La obra, que integra la seleccin de monlogos del Festival Monoblock II, parte del relato de una joven enamorada, Gringuita, quien espera a Suyay en el establo a la hora de la siesta. Pero los das de Suyay, la nia de ojos oscuros y cabello lacio, ya no son los mismos. Desde que enferm su madre, tiene que cuidarla y ya no puede ir a la escuela. Gringuita espera, la siesta avanza y el calor tambin.
«Ahora que su mam se enferm, Suyay tambin tiene que ayudar a mi mam en nuestra casa, la casa gringa. Lstima que ayuda a mam cuando me voy a la escuela. Bueno sera que ella siga yendo a la escuela y mi mam se ocupe sola de la casa gringa. Tambin sera bueno que mi mamita cuide a su mamita. Mam la visita de a ratitos, pero no puede cuidarla todo el tiempo», dice Gringuita en un pasaje del relato, sintetizando de algn modo el espritu de la pieza.
«La eleccin de trabajar una voz de nia me permiti desplazar algunas estructuras ancladas en las lgicas de poder, sobre todo la heteronorma, el clasismo y el colonialismo. La sencillez con la que el personaje piensa el mundo, devela, hasta con cierto humor, que al final de cuenta son todas construcciones culturales que reproducimos en la vida adulta», expres Ruiz.
«Suyay» tendr funciones los domingos de marzo a las 20.30 y los domingos de abril a las 18 en la sala ubicada en Juan Ramrez de Velasco 535 y cuyas entradas pueden conseguirse por Alternativa Teatral.
Ruiz es actriz, directora escnica, dramaturga y docente, graduada de Profesora de Artes en Teatro (UNA), donde actualmente cursa la maestra en Teatro y Artes Performticas.
Pilar describi cmo naci la idea de hablar del amor ms all de los parmetros que impone la sociedad, indag en cmo pens esta pieza y en lo que representa para ella como dramaturga y directora.
Duea de una slida formacin, la escritora tuvo como docentes a Susana Torres Molina, Alejando Tantanian, Ariel Farace, Ariel Barchiln y Lautaro Vilo; realiz un taller de dramaturgia con Santiago Loza en el Teatro Nacional Cervantes, y estudi con Mauricio Kartun. Tambin tom clases de direccin Escnica con Guillermo Cacace y Juan Pablo Gomez, entre otros.

Tlam: Podemos decir que la obra est atravesada por la ternura y la inocencia a partir de la voz de Gringuita, en su eterna espera?
Pilar Ruiz: S, desde el primer impulso de escritura me interes que la ternura, la inocencia y el amor fueran los elementos que se traficaran durante toda la obra. La ficcin, lo que contamos y el modo en que lo contamos, construye mundos, modos de estar en el mundo. En la medida en que nuestras ficciones se animen a traficar afectividad y deseo, estaremos cada vez ms cerca de cambiar el mundo. Como dice Rita Segato, el mundo cambia en la transformacin de las tramas, del tejido, de la red de relaciones.
T: Cmo fue el trabajo junto a Agustina Groba y el equipo creativo?
PR: Con Agustina Groba en la actuacin, as como con Julia Odelli Craig y Luciana Morelli en el equipo creativo, construimos un espacio de ensayo de mucho deseo y disfrute. Pienso que sin deseo no hay posibilidad de dar lugar a una creacin colectiva, porque de eso se trata el trabajo artstico en red. Y el disfrute en cada encuentro, el goce en la tarea que nos convoca y nos rene, tambin siempre tiene que estar ah, latiendo entre los cuerpos para crear, dar lugar a eso, que llamamos obra y que tiene un poco de todas.
T: Qu significado tiene el hecho de que la obra haya sido elegida en el Festival Monoblock II?
PR: Me gener mucha felicidad, porque significaba participar del festival y que el texto fuera publicado en Libros Drama, junto con todos los monlogos que participaron. Adems, pensando en retrospectiva, marca un hito haber sido parte de Monoblock II, ya que se desarroll el fin de semana anterior al anuncio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, en marzo del 2020. Los festivales, en su raz, hasta en la etimologa de la palabra, son una fiesta. Y esa fue nuestra ltima fiesta escnica, antes de que las artes escnicas se detuvieran y luego se volvieran protocolares.