Postulan al Museo Sitio de Memoria ESMA para ser Patrimonio Mundial de Unesco – OmRadio.ar

El objetivo es preservar y otorgarle relevancia internacional al centro clandestino de detención, tortura y exterminio

El objetivo es preservar y otorgarle relevancia internacional al centro clandestino de detencin, tortura y exterminio

El Museo Sitio de Memoria ESMA -el centro clandestino de detencin, tortura y exterminio que tuvo un rol central en la organizacin del terrorismo de Estado durante la ltima dictadura cvico militar- ser propuesto este ao por Argentina para integrar la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco con el fin de preservar y otorgarle relevancia internacional a este lugar referente de los derechos humanos.

El Museo se encuentra en plena ejecucin de un Plan de Trabajo para la postulacin, que es vista por sus autoridades como «un desafo y una oportunidad porque propone una reinterpretacin del bien, ya no en el contexto de su indudable relevancia dentro de la historia argentina y regional, sino como una contribucin al Patrimonio Cultural del mundo».

«Pensamos la postulacin como una herramienta de proteccin y conservacin de este lugar. Hay un consenso en Argentina con respecto al nunca ms al terrorismo y la defensa de la democracia, pero sabemos que no hay batallas ganadas y estos temas pueden ser temas de agenda o no para los gobiernos», dijo a Tlam Alejandra Naftal, directora ejecutiva del museo, en una recorrida por la muestra que se inaugur en 2015 y ya recibi ms de 400 mil visitas.

«Conseguir esta proteccin de Unesco mostrara que est aceptado mundialmente lo que ocurri en este lugar, para que siga siendo un faro de la memoria y los derechos humanos, tanto en nuestro pas como en la regin», agreg.

Sostuvo adems que «Argentina tiene una tradicin muy grande sobre el trabajo en derechos humanos y esto sera darle una visibilidad internacional a esos valores, que el museo representa. Hay que demostrar que el Estado y la sociedad en su conjunto avalan esta candidatura».

El Museo Sitio de Memoria ESMA est emplazado donde funcion el principal centro de detencin, tortura y exterminio de los 600 lugares de represin que hubo en la ltima dictadura.

Por all pasaron 5 mil hombres y mujeres secuestrados por los gobiernos dictatoriales y slo hay 250 sobrevivientes, que han dado su testimonio en los juicios posteriores.

En la recorrida del museo se puede visitar «La Capucha», que era el altillo lgubre donde mantenan cautivos a los detenidos; las salas de parto donde nacan los bebs que fueron apropiados, o la enfermera del stano donde les colocaban un sedante a los secuestrados antes de arrojarlos en el Ro de la Plata en los «vuelos de la muerte».

En la actualidad, la muestra recorre la historia con testimonios de los detenidos, fotos, video explicativos y hace hincapi en el final sobre las mltiples condenas que han recibido los represores en los juicios.

Menos del 1% de los bienes inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial se refiere a violaciones graves de los derechos humanos, que informalmente se denominan «Patrimonio del Nunca Ms».

Los nicos ejemplos que se han elegido de este tipo son la Isla de Gore, en Senegal, y el Muelle de Valongo, en Ro de Janeiro, Brasil, porque eran los puntos principales del comercio de esclavos.

Tambin se encuentran en esta lista el campo nazi de concentracin y exterminio Auschwitz-Birkenau; el Memorial de la Paz de Hiroshima (Cpula de Genbaku), Japn; la isla Robben Island de Sudfrica, que alberga la prisin donde Nelson Mandela permaneci en reclusin durante el apartheid; y por ltimo, el Puente Viejo en el centro de Mostar que fue considerado un smbolo de paz luego de la guerra de Bosnia de 1993.

«Lo nico que exige el comit es que cada pas presente una propuesta por ao y en 2021 la Argentina va a presentar al museo», explic Mauricio Cohen Salama, coordinador general de la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco, quien precis que en septiembre de este ao se entregar el expediente de nominacin.

«Tenemos que explicar por qu el museo representa los valores de derechos humanos y cmo est gestionado, qu grado de conservacin tiene como bien cultural», aclar.

Cont que ya un primer avance fue aprobado por el comit argentino de patrimonio mundial, que est formado por los ministerios de Cultura, Educacin, Medio Ambiente, Deporte y Turismo y Relaciones Exteriores.

«Unesco, entre septiembre y febrero, revisa la parte tcnica y ya queda consolidada la nominacin», detall Cohen Salama

El dirigente explic que luego » se manda un inspector para la evaluacin tcnica y finalmente en junio de 2023, en base de ese informe y a la tarea que haya hecho nuestro cuerpo diplomtico de convencer a los 21 miembros del comit, se tomar la decisin de si el museo va a ser declarado patrimonio mundial»

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/547033-postulan-al-museo-sitio-de-memoria-esma-para-ser-patrimonio-mundial-de-unesco.html