
Las abundantes lluvias de enero y de febrero permitieron una sustancial recuperacin de los niveles de humedad en los suelos.
Las exportaciones de maz de la presente campaa podran incrementarse en US$ 617 millones por una mejora en la produccin, debido a las lluvias de fines de enero y principios de febrero, con lo que sumaran ingresos totales por alrededor de US$ 8.642 millones, segn un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El aumento en la proyeccin de exportaciones se dio por la previsin de un aumento en la estimacin de produccin del cereal, que segn los ltimos clculos de la entidad burstil, alcanzara a 48,5 millones de toneladas durante la campaa en curso.
La entidad explic que «producto de las oportunas lluvias de fines de enero y principios de febrero, que aliviaron los efectos de la ola de calor e interrumpieron la sequa que vena condicionado al cultivo desde sus inicios en la franja central del pas, se increment la estimacin productiva para la campaa maicera en 2,5 millones de toneladas hasta los 48,5 millones de toneladas».
Con esta nueva previsin, el saldo exportable del cereal ascendera a 35 millones de toneladas, sobre una produccin total de 48,5 millones de toneladas.
Dicho volumen, valuado a los precios internacionales actuales y «asumiendo una distribucin de embarques que siga la tendencia de aos previos, este incremento en el tonelaje exportable permitira un ingreso adicional de divisas de US$ 617 millones«, remarc la BCR.
En cuanto a la comercializacin de la campaa 2020/21 del cereal, el tonelaje comprometido de «mercadera nueva vuelve a ser elevado».
Segn el seguimiento realizado por la Bolsa rosarina, a la fecha las compras totales alcanzan las 16 millones de toneladas, volumen solo superado por lo negociado en la campaa anterior, cuando se vendieron 18,9 millones de toneladas a la fecha.
Cabe aclarar que el gran volumen comercializado de manera anticipada en la campaa anterior «estuvo motivada por la fuerte incertidumbre poltica y econmica», agreg el informe.

La BCR remarc que «es destacable el estado de los cultivos tardos en Crdoba y en el centro y norte de Santa Fe. Las expectativas del maz en Argentina van en suba».
El inesperado salto productivo del maz, que a principios de ao se encontraba seriamente comprometido por la falta de lluvias por el fenmeno climtico de La Nia, haca pensar que la campaa del cereal afrontara serios inconvenientes que afectara de manera contundente a la produccin.
Sin embargo, las abundantes lluvias que se produjeron durante la segunda quincena de enero y gran parte de febrero permitieron una sustancial recuperacin de los niveles de humedad en los suelos, sobre todo en los momentos crticos de desarrollo de la soja y del maz tardo.
En este sentido, la BCR remarc que «es destacable el estado de los cultivos tardos en Crdoba y en el centro y norte de Santa Fe. Las expectativas del maz en Argentina van en suba. Aparte del impacto en el desarrollo de los tardos y los de segunda, las ltimas lluvias fueron tambin capitalizadas por las siembras tempranas pero de fechas ms tardas».
«Incluso tambin por cuadros implantados en fecha, porque a pesar de los problemas de espigas mal granadas que han tenido, ahora, sin limitaciones hdricas, maximizarn el peso de los granos. Todo esto permite mejores expectativas de la campaa, arrojando 2,5 millones de toneladas ms de produccin que hace un mes. Sin cambios en el hectareaje implantado, se mantiene una superficie de siembra a 7,1 millones de hectreas», marc la BCR.
Con un rinde de 79,6 quintales por hectrea estimado a nivel nacional, «se estima 48,5 millones de toneladas para la produccin de maz 2020/21».
De concretarse, este ao el volumen cosechado apenas quedara por debajo del rcord de los dos aos pasados, cuando se trillaron 51,5 millones de toneladas.