El economista mediático Martín Tetaz es la gran sorpresa en la lista que encabeza María Eugenia Vidal en la ciudad de Buenos Aires. Impulsado por Martín Lousteau, se negocia que ocupe el segundo lugar en representación de la Unión Cívica Radical. Nacido en La Plata, Tetaz se graduó de economista en la UNLP. Afiliado radical desde los 18 años, militó en Franja Morada. En una discusión tuitera, llegó a negar que la gratuidad universitaria fuera una medida del peronismo y la atribuyó a Franja Morada, al tiempo que celebró que «por suerte el peronismo no existe en la universidad».
La gratuidad la garantiza Franja Morada. Por suerte el peronismo no existe en La universidad. Por eso la intervinieron varias veces
— Martin Tetaz (@martintetaz) September 17, 2017
Una vez instalado en los medios, lo cual significó su trampolín al conocimiento masivo, y al tiempo que el macrismo llegaba al gobierno, Tetaz arremetió en sus críticas al kirchnerismo. Y se jugó en sus diatribas por un tema sensible: el dólar.En plena campaña de 2015 publicó un tuit premonitorio. O hasta ahí nomás. Porque se quedó corto con el dólar a más de 60 pesos que entregó Macri.
El gobierno que asumió con un dólar de $3 y entrega uno de $15, denuncia que Macri llevaría el dólar a 50. #Esquizofrénico
— Martin Tetaz (@martintetaz) September 4, 2015
En mayo de 2018, cuando el dólar se disparaba, Tetaz buscó llevar tranquilidad. Los hechos lo desmentirían rotundamente.
https://content.jwplatform.com/previews/CJemcXKo-buQgiLVC
Para entonces, Tetaz ya se peleaba con las cifras de inflación. En diciembre de 2017 pronosticó una cifra de 17 por ciento para 2018. Le erró en 30 puntos, en una proporción de casi tres a uno. La cifra fue de 47,6 por ciento, la más alta desde la hiperinflación previa a la convertibilidad. En 2019, no fue del 12 por ciento como arriesgó, sino del 53,8 por ciento.
Tincho Tetaz, el economista que vapuleaba números durante el periodo Macri, va de ñoqui, digo legislador en CABA detrás de la niña country Vidal.
Apreciemos su obra en esta hermosa red social: pic.twitter.com/9ZFjR1oYAP— Imanol Aldekoa (@ScipioArgentum) July 10, 2021
Su pronóstico lo hizo tres semanas antes de la conferencia de prensa del 28 de diciembre de 2017, en la que con el presupuesto aprobado, se corrió la meta de inflación del 10 al 15 por ciento. Con mucho optimismo, ni siquiera la previsión de Tetaz quedaba por debajo de la nueva cifra del equipo económico.Sin embargo, cuando el dólar cruzó la barrera de los 20 pesos, en los primeros meses de 2018, el columnista de Jorge Lanata y Luis Majul llevó tranquilidad al público tuitero y atribuyó el alza de precios a una simple cuestión psicológica.
La inflación esta en tu mente; las expectativas son las clave para bajarla pic.twitter.com/fHuRTIWO1Y
— Martin Tetaz (@martintetaz) March 5, 2018
Con la excusa de escribir un libro, el economista dejó el ágora de Twitter en mayo de 2018, mientras el dólar se escapaba. Por varios meses, mientras se consumaba el deterioro económico, no incursionó en la red social. Tetaz ha sido también un enconado defensor de una medida económica del macrismo: los créditos UVA, sigla que quiere decir Unidad de Valor Adquisitivo. Lanzados en abril de 2016, se actualizaron por inflación y representaron un ahogo para quienes confiaron, dado que los salarios quedaron por detrás. En tres años y medio, desde que se implementaron, hasta que Macri dejó la Casa Rosada, tuvieron un alza del 227 por ciento contra una suba del 133 por ciento de los salarios.
Sin embargo, Tetaz fue categórico en su defensa y los definió como «la mejor medida de política económica de los últimos 70 años». Curiosamente, es el mismo período de tiempo que el macrismo esgrime para plantear la decadencia argentina.
https://content.jwplatform.com/previews/VU5zkre4-buQgiLVC
Otra clásico de Tetaz es su defensa del modelo chileno.
Chile es todo lo que está bien (vengan de a uno) pic.twitter.com/Yee7PwRlpS
— Martin Tetaz (@martintetaz) January 31, 2018
En enero de 2018 reivindicó el modelo educativo de tipo mercantil que impuso al dictadura pinochetista y consideró que estudia más gente en el vecino país.
La educación es mas accesible que en argentina. Estudia mas gente allá que acá. La salud es un desastre en ambos lugares
— Martin Tetaz (@martintetaz) January 31, 2018
Por fuera de discusiones políticas, protagonizó un momento memorable en Twitter.Lo cual derivó que su antagonista de entonces recordara ese cruce al saber que ahora es candidato.
Perdón, vi que Tetaz puede ser candidato y … 🤭🤭 https://t.co/8XNuoCiA8s
— Myriam Bregman (@myriambregman) July 9, 2021
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/353887-quien-es-martin-tetaz-el-economista-que-persiste-en-sus-pron