
Los restos sern enviados ahora a la Comunidad Indgena Yagn de Chile.
La Universidad Nacional de La Plata ratific la resolucin por la que se restituyen los restos de Maish Kensis, joven yagn quien muri en 1894, a su comunidad, en Chile, en lo que se convertir en la tercera medida similar de carcter internacional que realiza el pas.
Kensis haba llegado prisionero al Museo de La Plata en 1886 junto a otros integrantes de su comunidad, con la que tambin haba compartido cautiverio durante dos aos en una misin en Ushuaia. Sus restos sern enviados ahora a la Comunidad Indgena Yagn de Chile, .
Autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) confirmaron al Instituto Nacional de Asuntos Indgenas (INAI) que «se ratific por Presidencia de la Universidad Nacional de la Plata, ad hoc del Consejo Superior de esta casa de altos estudios, la restitucin del joven yagn muerto prisionero, en 1894, en el Museo dependiente de la facultad de naturales».
El antroplogo del INAI, Fernando Miguel Pepe, explic a Tlam que «este es el ltimo paso burocrtico, ahora solo falta coordinar la fecha de entrega con la comunidad yagn para realizar esta histrica restitucin, que es la segunda internacional que realizamos desde el Museo de La Plata y la tercera del pas».
La primera restitucin internacional del Museo de La Plata fue, en 2010, la de Damiana Kryygymai, una nia del pueblo Ach cuyo cuerpo fue mutilado tras morir prisionera de la ciencia: su cabeza fue enviada a un museo de Berln y su esqueleto al museo platense.
Recin en el 2012 su crneo fue restituido a la comunidad Ach de Paraguay desde Berln por intermedio del colectivo Guias (Grupo Universitario de Investigacin en Antropologa Social) y la Cancillera Argentina.
Maish Kensis permaneci expuesto en las vitrinas del museo platense hasta el 22 de agosto del ao 2006 cuando fue identificado por el antroplogo Pepe e inmediatamente retirado de exhibicin, sentando as el precedente para el retiro total de los restos humanos de los pueblos originarios del continente americano de dicha institucin.
Pepe relat que «Maish Kensis fue un prisionero de la ciencia, obligado a trabajar en el museo al igual que la familia del longko Inakayal y tambin muere, de una enfermedad curable para la poca, muy joven, con tan solo 22 aos».
«Sus esqueletos, cueros cabelludos, piel y cerebros son expuestos al pblico como representantes salvajes e inferiores, justificando as el genocidio realizado por el general Roca», precis.
Segn relat en 1906 el antroplogo neerlands Herman Ten Kate, «habiendo dejado a este indio vivo, encontr, luego de una larga ausencia del museo, su cerebro y su esqueleto en las vitrinas de nuestras galeras antropolgicas».
«En su estada en el Museo fue obligado a preparar esqueletos humanos para su exhibicin y Moreno lo vesta con un traje de funebrero», detall el neerlands.
Pepe consider que «por eso esta restitucin es tan importante, cierra un ciclo ignominioso para todos los pueblos y comienza el camino de la reparacin histrica tan necesario para nuestras comunidades».
El antroplogo inform que ahora se aguarda que dos representantes de la Comunidad Indgena Yagan, de Puerto Wiliams, comuna de Cabo de Hornos, Chile, viajen a La Plata a recibir a Maish kensis.
Luego se trasladarn a Ushuaia donde junto a la Secretaria de Pueblos Originarios Vanina Maldonado y la subsecretaria Pamela Altamirando se coordinar el traslado en barco a Chile, para que finalmente reciban sepultura en el cementerio de la comunidad Yagn junto a sus hermanos.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/546845-restos-restitucion-universidad-de-la-plata.html