
Marcha y sentada frente al Congreso de la Nacin
Movimientos ambientalistas realizaron una sentada frente al Congreso de la Nacin y una movilizacin a Plaza de Mayo para exigir la aprobacin de los proyectos de ley de humedales, acceso a la tierra, acceso al agua, reciclado con inclusin social y educacin ambiental, en el marco del Da Mundial del Agua.
La jornada comenz a las 17 frente al Congreso con una sentada protagonizada por el movimiento Jvenes por el Clima, y de movimientos populares como la Unin de Trabajadores de la Tierra (UTT), el Movimiento de Trabajadores Excluidos y La Garganta Poderosa, entre otros, y sectores de la sociedad civil que culmin con una movilizacin a Plaza de Mayo.
Voceros de Jvenes por el Clima alertaron sobre “los mltiples efectos de la crisis ambiental”, y exigieron “la urgente adopcin de una poltica pblica ambiental nacional que inicie una transicin productiva y energtica justa, al amparo de los que ms lo necesitan”.
Advirtieron que “40.000 hectreas fueron consumidas por incendios intencionales que impactaron singularmente a la Patagonia en 2021, que se suman al rcord de un milln de hectreas incendiadas en 2020”.
Nicole Becker, de esa organizacin, sostuvo que “se sabe de la crisis climtica hace ms de 30 aos y por ahora fueron llenos de bla bla bla pero poca accin”.
Por su parte, Nicols Gallardo, afirm que “en 2020 se incendiaron ms de 1 milln de hectreas y en 2021 ms de 40.000, ya hay 2 personas muertas y 200 evacuadas. La ley de humedales es fundamental y adems una mayor responsabilidad integral del Estado”.
En tanto, Mercedes Pombo seal que “el agua es un bien escaso cuyo acceso debe ser entendido como un derecho humano para las poblaciones, no para los negociados de las empresas mineras”.
Mientras tanto, en Rosario, organizaciones y representantes de entidades ecologistas tambin participaron esta tarde de una jornada en la que se desarrollaron distintas actividades y talleres socioambientales.
“Unificar esta celebracin del Da Mundial del Agua con el reclamo por el Cambio Climtico, es una feliz coincidencia que tiene una fuerte demanda y una gran movilizacin de gente joven”, dijo a Tlam Jorge Brtoli, de la agrupacin ecologista El Paran No se Toca.
Agreg que “son fechas que se van instalando en la agenda cotidiana, en la agenda ambiental y merecen ser tenidas en cuenta y consideradas todos los aos”.
Los manifestantes rosarinos se concentraron desde las 16 en la Plaza San Martn, y una hora ms tarde partieron hacia la costanera del ro Paran, donde finaliz la marcha.
En el lugar, en celebracin del Da Mundial del Agua y la 7ma Marcha Global por el Clima, se mont un Eco-Picnic, en la esquina de Balcarce y el ro, se realizaron talleres socioambientales y se aportaron colaboraciones para los afectados por los incendios en la Patagonia.
La convocatoria cont con la organizacin de Friday for Future (Viernes por el futuro), que desde hace un par de aos viene organizando las marchas por el clima en Rosario, con la adhesin de la Multisectorial Humedales de esta ciudad del sur de Santa Fe.