
Rodirgo Maia asume la diplomacia con China por los insumos para vacunas
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Rodrigo Maia, anunció que se reunirá con el embajador chino en Brasilia para intentar destrabar el envío de insumos para las vacunas CoronaVac y AstraZeneca aprobadas para la inmunización contra la Covid-19, al acusar al Gobierno brasileño por haber dañado las relaciones entre ambos países por cuestiones ideológicas.
En ese marco, India ha dejado fuera a Brasil del envío de vacunas fabricadas en su territorio: son 2 millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca que están autorizadas para uso de emergencia junto con las 6 millones de dosis de la coronaVac, del laboratorio chino Sinovac que están siendo aplicadas desde el domingo.
«El Gobierno brasileño ha puesto una barrera en la relación con China, haciendo ataques al embajador. Ahora está probada la importancia del diálogo diplomático. Necesitamos saber lo que ocurre y por qué no llegan los insumos a Brasil porque sin los insumos no tendremos vacuna», dijo Maia.
China, principal socio comercial de Brasil, aún no ha autorizado la exportación de los Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs) para la producción de vacunas en el Instituto Butantan, para el desarrollo local de la CoronaVac, y en la federal Fiocruz, encargado brasileño de producir la de AstraZeneca.
«Esto seguro de que no hay nada político en esto pero necesitamos información porque sin estos insumos no tendremos más vacuna», dijo Maia, del derechista Demócratas y considerado un opositor al presidente jair Bolsonaro.
El director del Instituto Butantan, dependiente del estado de Sao Paulo, Dimas Covas, pidió a Bolsonaro «dignidad» para hablar con el gobierno de China, sobre todo porque el mandatario, el canciller Ernesto Araújo y el diputado Eduardo Bolsonaro han hecho ataques hacia el desarrollo local de la vacuna china.
Bolsonaro dijo que la vacuna no es de ningún gobernador sino de todo Brasil, ahora que fue aprobada.
«Si la vacuna ahora es de Brasil, nuestro presidente deben tener la dignidad de defenderla y solicitar incluso apoyo dela cancillería para el diálogo, es lo que esperamos», dijo Covas.
Sin los insumos, la producción puede parar ya que apenas hay en territorio brasileño otras 4,8 millones de dosis, de un contrato de 46 millones.
En tanto, India liberó hoy la exportación de vacunas contra Covid-19 para seis países (Bután, Islas Maldivas, Bangladesh, Nepal, Mianmar e Islas Seychelles) pero dejó fuera a Brasil pese a una carta pidiendo urgencia de Bolsonaro al premier Narenda Modi.