Rusia advirtió que está ralentizando Twitter por algunos de sus contenidos – OmRadio.ar

La ralentización se aplica a los "contenidos de audio, video e imágenes gráficas".

La ralentizacin se aplica a los «contenidos de audio, video e imgenes grficas».

Rusia admiti que estaba «frenando» el funcionamiento de la red social Twitter, acusada de no borrar contenidos «ilegales», en lo que representa una primera advertencia que muestra las crecientes tensiones entre Mosc y los gigantes de las redes, a las que el Kremlin cuestiona hace meses.

Aunque Rusia suele criticar los contenidos polticos de empresas estadounidenses como Facebook y YouTube, y la china Tik Tok, esta vez el reto a Twitter es por contenido considerado como pornografa infantil o de apologa de las drogas o el suicidio.

«Se han tomado medidas de respuesta centralizadas contra Twitter, concretamente ralentizando la velocidad del servicio», dijo el rgano de regulacin de internet y medios de comunicacin Roskomnadzor, que tiene poder para bloquear sitios web o recursos de internet en Rusia.

Luego aclar que la ralentizacin se aplicaba a los «contenidos de audio, video e imgenes grficas», pero no a los mensajes de texto, que constituyen el grueso de los intercambios en Twitter.

Roskomnadzor asegur, segn la agencia AFP, que la ralentizacin «ya ha comenzado».

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que aunque los rusos «deben tener la posibilidad de acceder a todos los recursos globales (de internet)», stos «deben respetar la legislacin rusa».

Las autoridades rusas acusan a la empresa estadounidense de no eliminar contenidos que “incitan al suicidio de menores, contienen pornografa infantil, as como informacin sobre el consumo de drogas», acusaciones que el gigante estadounidense replic horas ms tarde.

«Nuestra poltica es de tolerancia cero en cuanto a la explotacin sexual infantil, y es contrario a las reglas de Twitter promover, glorificar o alentar el suicidio o las autolesiones», asegur el comunicado.

Mosc lleva semanas con las principales redes sociales en el punto de mira, acusadas de haber permitido publicaciones ilegales en apoyo del opositor preso Alexey Navalny, entre ellas convocatorias a manifestaciones durante dos das de protestas, en enero pasado, reprimidas por la polica.

El lunes, la vocera de la diplomacia rusa, Mara Zajrova, haba acusado a los gigantes de internet de «operar fuera del marco legal» y de «no obedecer a menudo a ninguna ley rusa».

El da anterior, Facebook haba bloqueado artculos de los medios rusos RBK y TASS sobre la detencin de presuntos «extremistas» ucranianos.

Las redes sociales tambin bloquearon en el pasado cuentas de varios altos funcionarios rusos, como el jefe del programa espacial Dmitry Rogozin, el lder checheno Ramzn Kadrov y el empresario Yevgueni Prigzhin.

A finales de enero, el presidente Vladimir Putin dijo en el Foro de Davos que los gigantes de internet «ya compiten de facto con los Estados», refirindose a sus «intentos de controlar brutalmente la sociedad».

En un pas donde, a diferencia de los medios de comunicacin tradicionales, internet sigue siendo relativamente libre, muchos jvenes se informan cada vez ms en plataformas como YouTube.

An as, en los ltimos aos las autoridades pusieron atencin en el «runet», el internet ruso, en nombre de la lucha contra el extremismo, el terrorismo y la proteccin de los menores.

Las autoridades rusas tambin atacaron en 2018 al popular servicio de mensajera encriptada Telegram por su negativa a facilitar a los servicios de seguridad los medios para leer los mensajes de sus usuarios, aunque despus de dos aos de un bloqueo apenas efectivo, renunciaron y levantaron la prohibicin.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/547034-rusia-twitter.html