
La reforma fue un compromiso de campaa del gobernador Senz
Los diputados provinciales salteos sancionaron por mayora y en sesin extraordinaria un proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitucin de Salta que, entre otros puntos, limita la reeleccin del gobernador.
“Desde el Gobierno estamos agradecidos y satisfechos con el trabajo de los legisladores. Anoche, una gran cantidad de diputados han acompaado el proyecto, que es un compromiso de campaa del gobernador Gustavo Senz”, dijo a Tlam el secretario general de la Gobernacin de Salta, Matas Posadas.
Luego, destac que “el tema central” de esta reforma “es la limitacin de los mandatos, que es algo novedoso, porque la tendencia es siempre tratar de ampliar los mandatos de los distintos cargos”.
“Se reforma la Constitucin para limitar estos mandatos no solo del gobernador y el vicegobernador, sino tambin de los legisladores y los intendentes”, explic el funcionario, quien agreg que se trata de “un cambio importante”.
El mircoles, la Cmara de Diputados de Salta sancion, por mayora, el proyecto de ley de necesidad de la reforma parcial de la Constitucin provincial, en una sesin extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo.
Durante esa sesin, que se extendi por ms de 8 horas, hasta casi la medianoche, la diputada Socorro Villamayor, del Bloque Salta Tiene Futuro, asegur que “por primera vez se van a autolimitar los propios polticos en el ejercicio de sus mandatos”.
“Esto marca un antes y un despus en la historia de Salta, gracias al trabajo, la promesa y el compromiso cumplido del gobernador Gustavo Senz, que present este proyecto a la Legislatura”, el 1 de abril del ao pasado, al abrir el perodo legislativo, expres la legisladora.
Villamayor, que fue el miembro informante del dictamen de mayora de la Comisin de Legislacin General de la Cmara de Diputados, afirm que “este proyecto se basa en un clamor de la sociedad, en un pedido concreto de aquellos que entendemos a la democracia como una forma de gobierno donde la representacin y el rgimen republicano deben respetarse a rajatabla”.
El proyecto, que la semana pasada recibi media sancin por unanimidad de la Cmara de Senadores de Salta, fue aprobado en general, por 51 votos a favor y 5 en contra, con la oposicin de los diputados Claudio Del Pl, del Partido Obrero; Julio Moreno y Carlos Zapata, de Ahora Patria; Gladys Moiss del PRO; y Hctor Chibn, de la Unin Cvica Radical.
En tanto, a la hora de la votacin en particular, el artculo 1 del proyecto, que nuclea el articulado que la Convencin Constituyente estar habilitada a modificar, recibi 42 votos a favor y 14 en contra.
Esto debido a que los bloques Justicialista, del Partido de la Victoria y del Partido Renovador de Salta aseguraron estar de acuerdo en la necesidad de la reforma, pero no con todos los temas incorporados para modificar en la Constitucin.
El diputado Santiago Godoy, del Bloque Justicialista, asegur estar de acuerdo con la necesidad de la reforma, pero opin que “se est perdiendo una oportunidad histrica” de “incorporar derechos nuevos” como “la conectividad, la igualdad entre hombres y mujeres, la violencia de gnero o el agua potable”, entre otros.
“Estamos de acuerdo en casi todo lo que propone la reforma, menos en lo de la inamovilidad de los jueces Corte de Justicia, porque la longevidad y el cargo de por vida no dan independencia”, asegur Godoy.
La sesin extraordinaria, que se desarroll de manera mixta, con diputados que participaron en el recinto legislativo y otros que lo hicieron va internet, fue convocada por el Poder Ejecutivo provincial, mediante el decreto 105/21, y presidida por el titular del cuerpo, Esteban Amat Lacroix.
La ley sancionada habilita a los convencionales constituyentes a modificar la cantidad de reelecciones de los legisladores provinciales; la fecha de inicio de sesiones ordinarias en ambas Cmaras; y la adecuacin del artculo 137, que facultaba en aos anteriores a la Legislatura para la eleccin de los senadores nacionales y qued obsoleto con las ltimas reformas.
Adems, establece la modificacin del artculo 140, sobre la cantidad de reelecciones del gobernador y el vicegobernador; y el artculo 144 que adeca el informe a la Asamblea Legislativa del mandatario provincial sobre el estado general de la Provincia a la nueva fecha de inicio del periodo de Sesiones Ordinarias.
En materia judicial, se habilitar el debate del artculo 156, en sus prrafos 1 y 3, sobre jueces de Corte y jueces inferiores, al tiempo que se habilitar la discusin sobre la integracin de la Auditora General de la Provincia, entre otros temas.
“Se aprob la posibilidad de reformar la conformacin de la Auditora y se habilit a los convencionales para ampliar el perodo de trabajo de los legisladores, al adelantar el inicio de las sesiones ordinarias”, que actualmente est establecido en el 1 de abril, explic Posadas.
Asimismo, hizo referencia a la importancia de poder revisar “la duracin de los mandatos de los jueces de la Corte de Justicia”, entre otras modificaciones.
“Una vez que este proyecto de ley sancionado llegue al Poder Ejecutivo y se promulgue, quedamos habilitados para convocar a la eleccin de convencionales constituyentes”, que en principio se realizar el 4 de julio prximo, para cuando estn convocadas las elecciones para elegir cargos provinciales.
Adems, coment que, una vez elegidos, los convencionales constituyentes tendrn un plazo de 60 das para sesionar e introducir los cambios a la Constitucin, y resalt que “es importante que quienes propongan a los candidatos a convencionales se comprometan con la ciudadana en avanzar en este espritu de la reforma”.