Se cumplen 10 años de la muerte de Argentino Luna – OmRadio.ar

Este viernes se cumplen 10 aos de la muerte del cantor, guitarrista y compositor Argentino Luna, referente de la msica surera bonaerense, quien a lo largo de su vida cre ms de 300 canciones, entre las que destacan las populares “Mire qu lindo es mi pas paisano” y “Zamba para decir adis”.

Rodolfo Gimnez -su verdadero nombre- naci en 1941 en General Madariaga, localidad ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, donde tuvo su primer vnculo con la msica de la zona –milongas, huellas, estilos y cifras– y con la vida cotidiana de los habitantes de esa ciudad, que ms tarde estaran presentes en sus canciones.

En sus 69 aos de vida, cosech varios premios -Palma de Plata, Limn de Oro, Gardel de Oro, y Charra de Oro, entre otros- y se transform en uno de los emblemas de la msica del sur de la provincia de Buenos Aires junto a otros grandes como Alberto Merlo, Jos Larralde y Omar Moreno Palacios, fallecido el mes pasado a los 82 aos.

Luna se cri en el seno de una familia humilde y campesina; su madre, Esperanza Castaares, se ocupaba de diversas labores como la de cocinera para los peones de estancias, y su padre, Juan Lino Gimnez, conoci todos los oficios de la gente a caballo. Tuvieron otros cinco hijos, adems de Rodolfo.

Luego los padres del msico Luna fueron a trabajar a Villa Gesell, en la costa atlntica, donde transcurri gran parte de su infancia y adolescencia, curs la escuela primaria, y ayud a su familia en diferentes trabajos; se desempe como pen de albail en las obras en construccin, y tambin fotgrafo, pero siempre que poda haca lo que ms le gustaba, que era cantar.

Padre de cinco hijos nacidos de dos matrimonios, el msico compuso ms de 300 canciones, entre ellas «Zamba para decir adis», su primer gran xito, «Mire qu lindo es mi pas paisano«, «Mir, lo que son las cosas», «Pero el poncho no aparece», y «Me preguntan cmo ando».

Cuando se traslad a Buenos Aires dio sus primeros pasos en la msica y empez a tocar en los lugares donde se guitarreaba para participar cantando una milonga, una cifra, un estilo o narrando algn relato campero que contaba quin era o de qu lugar vena.

«Soy un permanente agradecido de la vida porque me dio todo lo que un hombre puede soar y querer, mi familia y los amigos que a travs de los aos se fueron agigantando y siempre quiero tener como dice Horacio (Guarany), la parrilla de mi casa con la grasita jugosa del ltimo asado, porque eso quiere decir que la mesa nos une seguido», dijo en su momento.

Argentino Luna muri el 19 de marzo de 2011 en la Fundacin Favaloro de la Capital Federal, donde se encontraba internado a raz de una larga enfermedad, dejando un importante legado en la cultura argentina.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/548055-se-cumplen-10-anos-de-la-muerte-de-argentino-luna.html