«Solanas en filmación», un material inédito desde las entrañas del recordado cineasta – OmRadio.ar


Solanas, en filmacin

Indito desde 1993, «Solanas en filmacin» es un documento que se puede ver a travs de la plataforma Puentes de Cine y que deja en claro, a travs del detrs de escena de «El viaje» (1992), la forma en la que Fernando ‘Pino’ Solanas encaraba el cine como una herramienta artstica para difundir sus ideas polticas.

«Esta pelcula muestra a un hombre que hace cine poltico de una manera absolutamente abierta, algo que va ms all de lo que es el tradicional cine poltico. Yo siempre estuve en contra de ese tipo de cine que apunta a convencer a los que ya estn convencidos», dijo a Tlam Enrique Muzio, uno de los directores del filme junto a Dolly Pussi.

Por su parte, Marcos Lpez, quien fue el encargado de hacer el «making of» a pedido de la productora Cine Sur, record que l «era un fotgrafo formado, pero con poca experiencia con la narrativa documental».

«Me anim y acept. Haban comprado una cmara nueva, muy sofisticada para la poca. Acompaamos al equipo por este viaje por la gran Amrica. Se planteaba en un ao. Filmamos en Ushuahia, Patagonia, Epecun, Per. Una de las experiencias ms fuertes fue filmar en las minas de oro a cielo abierto de Cierra Pelada a los galimpeiros, mineros a cielo abierto, y despus terminamos en Mxico. Para m, que ya desde la escuela de cine de Cuba tena una vocacin de conocer la inmensa Amrica, estar al lado de ‘Pino’ en medio de este viaje, y de Chango Monti, fue una experiencia de las ms importantes de mi formacin audiovisual», record Lpez.

La cinta, un mediometraje de 50 minutos, form parte de los DVDs de promocin de «El viaje» en Europa y que por su extensin nunca se pens en estrenarla de forma comercial, hasta que apareci Puentes de Cine para ofrecerla en su plataforma.

Protagonizada por Walter Quiroz, «El viaje» se trata de una ‘road movie’ de iniciacin que recorre todo el subcontinente latinoamericano. Ms all de la trama principal del filme, la idea poltica de Solanas era la de mostrar una Amrica Latina lejos de la expresada por los grandes medios y filmes, donde sus actores son de corte europeo y con problemticas un tanto alejadas de la realidad regional.

Un Solanas sumergido en la narrativa audiovisual.

Un Solanas sumergido en la narrativa audiovisual.

«Cuando nos vemos con todo el material, tanto Dolly como yo empezamos a barajar ideas de cmo reflejar el talento y bsqueda de Pino para transmitir sus ideas en lo poltico con la mayor creatividad y obsesin en los detalles que l le pone a la poltica», dijo Muzio.

As, en la cinta se lo puede ver a Pino no solo mirando a travs de lentes, buscando el plano indicado para expresar lo que l tena en la cabeza, sino que tambin se ve el rigor con el que trataba a los actores y el humor antes situaciones grotescas o los imprevistos que suceden al filmar en exteriores.

«‘Pino’ fue un maestro clave en mi formacin -seal Lpez-. Cuando volvimos del viaje, que dur un ao, ‘Pino’ me propuso hacer un armado. Tratamos de hacer algo con Martn Caparrs, pero no funcion. As que despus lo editaron Dolly Pussi y Enrique Muzio».

Por su parte, el realizador del filme opin que la cinta «aporta mucho al legado de ‘Pino’ porque le muestra a las generaciones que no conocieron su cine el tipo de creador que era l»: «Es un cine popular con una dimensin artstica que supera lo que puede ser una pelcula panfletaria. Por algo ha ganado tantos premios internacionales».

«‘Pino’ es el ms grande creador del cine argentino, lo ha demostrado en todos sus gneros, y ac se ve cmo lo haca. Cmo manejaba a los actores y la cmara para expresar lo que l quera expresar. Fue una persona sumamente importante. Siempre est presente lo poltico y lo creativo en su filmografa desde su primera pelcula», dijo Muzio.

Lpez, en tanto, dice recordar a Solanas «con total admiracin»: «Tuvo una vida dedicada a filmar y a llevar a un lenguaje artstico audiovisual sus convicciones e ideales, en lo que refiere a una sociedad ms justa. Termin haciendo documentales sobre trenes y agrotxicos, que filmaba l con un ayudante. Ese tipo de cosas hablan de una vocacin y tica y conviccin en dedicar, a travs de un lenguaje cinematogrfico, energa para un mundo mejor».

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202102/545070-cine-pino-solanas.html