Superchería: «Reformularnos y encontrar el espíritu de los comienzos»

El conjunto de rock y pop presenta su cuarto disco, «Encontremos el tiempo», un material que conserva los orígenes cancioneros de la banda, pero con un estilo groove más actual.

¿Qué buscaron mostrar en este nuevo álbum?

Pira Bastourre (voz, guitarra y teclados): Había una necesidad de intentar cambiar la lírica y decir cosas desde un plano más directo. Palabras como «tiempo» aparecen en varias canciones. La idea de lo valioso que es el tiempo cuando lo perdemos, tal vez mirando una pantalla, en contrapartida con aprovecharlo en cosas más reales y físicas. También pasó algo particular con las canciones, con algunas frases que parecen escritas este año en cuarentena: «sabes que hoy las cosas no están bien, también sabes, no vas a abandonar», o «una hora más que se va, y una más que no estás, encontremos el tiempo para vernos de nuevo». Es muy loco que frases así sean anteriores al aislamiento y ahora las escuchás y las podés resignificar completamente, se moldean y adaptan a no solo una situación en particular.

¿Musicalmente, es el álbum más arriesgado de la banda?

Pira: Es un disco más enfocado en lo rítmico y a su vez con mayor presencia de teclados. Desde la composición se intentó volver al espíritu de la canción más directa, como las de nuestro primer disco, «Una casa detrás» (2010), pero diez años después y con mucho recorrido juntos. En este álbum en particular hubo mucho material descartado y recién cuando elegimos el repertorio final pudimos ver más claro el camino sonoro que habíamos tomado. Tal vez ahí estuvo el riesgo para nosotros: reformularnos y encontrar el espíritu de los comienzos, que se sienta en las canciones una energía renovada, con letras e ideas más concretas.

Trabajaron la producción de este material de una forma distinta a los anteriores…

Pira: En el disco hay dos canciones producidas por otros productores, que son «Esta es la hora» por Abril Sosa, y «Tregua» por Mauro Verdi. Todo fue un desafío, porque los tres discos anteriores fueron producidos por una misma persona (Tatu Estela) y acá hubo tres tipos de producciones: la de ellos dos y la nuestra propia. Fue un reto enorme, tanto trabajar con nuevos productores como, sobre todo, el hecho de autoproducirnos. Acostumbrados a que en la cadena de decisiones de la banda siempre hubo instancias de diálogo, ahora cualquier decisión artística que tomáramos podía ser la definitiva. Haber hecho otras producciones por fuera de la banda nos dio la confianza suficiente para afrontarlo. Con Abril y Mauro el trabajo fue puntual para dos canciones en las que queríamos que estén sus aportes para profundizar en las respectivas búsquedas. Ambas fueron experiencias muy distintas y súper enriquecedoras.

¿Qué planes hay en la agenda musical de Superchería para los próximos meses?

Pira: Por ahora, nada de shows; pero sí habrá algunos lanzamientos que se desprenden del disco principal, que es algo que nos gusta mucho hacer. Continuar el relato con versiones remix, reversiones nuestras o de colegas, tal vez versiones acústicas, demos. Pronto avisaremos en nuestras redes.

Fuente: http://OmRadio.ar/notas/supercheria-reformularnos-y-encontrar-el-espiritu-de-los-comienzos