Tano Viamonte: «Un rock de expansión mental»

El músico rosarino presenta su noveno álbum como solista, «El arte industrial».

«Este disco lo hice para intentar acomodar ideas en mi cabeza. Terminar de desprejuiciar la mente con aquella vieja e infantil dicotomía entre el supremo arte y el arte que se hace solo por dinero –afirma Tano Viamonte-. La vida real supone compaginar esos supuestos polos opuestos y esa búsqueda es realmente para ganar libertad creativa y llevar al rock al sitio contracultural y cálido de donde salió porque es ese rock el que más me gusta y el que quiero hacer: un rock de expansión mental, de imaginación, de inclusión y sensibilidad».

¿En qué sentís que se diferencia con los anteriores discos como solista?

En este volví a usar teclados y programación después de mucho tiempo y la producción tuvo un poco más de fantasía con respecto a que habitualmente los registros se orientaban a reproducir lo que el público iba a escuchar en vivo. En este caso, lo pensé menos teatral y más fílmico, en el sentido de registrar climas y audios que difícilmente se puedan reproducir en vivo aun usando todos los samplers del mundo. A su vez, es más homogéneo a nivel audio, aun con su pluralidad sonora y estilística. Me parece que es un nuevo punto de partida. Me di cuenta de cosas a nivel producción que venía haciendo desde hace tiempo y ya no me representan tanto y las fui corrigiendo sobre la marcha, es el último de una forma de hacer las cosas y el primero de la renovación.

¿En qué lugar y momento de tu carrera te encuentra este nuevo álbum?

En plena expansión. De hecho, la idea para principio de 2020 era empezar a girar por lugares del país adonde no había ido nunca. Claro que eso no fue posible por el aislamiento social, pero sigue siendo el plan. Siempre estuve muy ligado a Rosario y la zona, haciendo las cosas de manera muy artesanal; pero en el presente la cosa ha cambiado y estamos generando una estructura que nos va a permitir ampliar el horizonte y girar tocando mucho en vivo que siempre fue lo nuestro, el contacto real, lo teatral.

En estos casi 30 años de carrera fuiste alternando entre tu etapa solista y formar parte de bandas, ¿de qué manera te sentís más cómodo trabajando?

Me siento cómodo y me encantan ambas, aunque son bien distintas porque la dinámica de banda tiene tiempos más espaciados, porque la música pasa por tantos filtros como gente tenga la banda con sus respectivos tiempos de asimilación, corrección y demás. Lo que resulta en una música cercana a la imaginada, pero con matices muy disimiles que son los matices propios que aporta cada músico. Trabajando como solista los tiempos suelen ser más cortos y los resultados mucho más cercanos a los imaginados; por lo tanto, como productor, es una situación de mayor control y que posiblemente permita mayor color y diversidad de intérpretes.

Fuente: http://OmRadio.ar/notas/tano-viamonte-un-rock-de-expansion-mental