Esas violencias han tenido su origen en el sentido comn, construido en aos de relatos y de normativas -ya derogadas-, para las que fuimos consideradas enfermas (hasta los ’90, los manuales de listados de enfermedades mentales consignaban a la «homosexualidad» como delito). Muchos artculos de cdigos contravencionales y de faltas condenaban expresamente la «homosexualidad» y el «travestismo». O era pecado -para muchas religiones an lo somos-. Ese relato es parte del disciplinamiento del sistema patriarcal y machista que busca regular nuestras conductas, nuestras identidades; que busca que tengamos miedo de ser quienes somos tratando de encasillarnos en la heteronorma.
Es por ello que buena parte de la sociedad, an en la Argentina que el ao pasado celebr con orgullo los 10 aos de Matrimonio Igualitario, sostiene esas miradas condenatorias hacia nuestros besos y nuestra visibilidad. En especial, la visibilidad lsbica. Y pese a todo ese costo, y a esa historia, la visibilidad sigue siendo la mejor estrategia y herramienta de lucha de las organizaciones contra esos pretextos discriminatorios, contra los prejuicios y las violencias que esos besos pueden generar. Es la visibilidad la mejor forma de derribar y de deconstruir aquel relato del disciplinamiento, que por supuesto debe ir acompaado de polticas pblicas en ese sentido, como la necesaria reforma a la Ley Antidiscriminatoria Nacional, que desde la FALGBT+ junta a otras organizaciones y el INADI, venimos impulsando en el Congreso Nacional.
El 7 de marzo de 2010, en un barrio de la ciudad de Crdoba, Natalia «Pepa» Gaitn fue asesinada por ser lesbiana, por el padrastro de su novia, de un escopetazo en el pecho. La Fulana, histrica organizacin de lesbianas y de mujeres bisexuales, present el primer proyecto de ley, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, para que ese da no sea uno ms. En 2013, se aprob como el «Da de la Visibilidad Lsbica», y eso impuls iniciativas en distintas ciudades y provincias del pas, fecha que fue transformndose en un cono de lucha contra la violencia y los crmenes de odio hacia las lesbianas.
Este 7M, que consagra el Da de la Visibilidad Lsbica en nuestro pas, a 11 aos del asesinato de la Pepa Gaitn, estn ms vigentes que nunca estas necesarias estrategias de visibilidad, para qu en cada plaza, calle, subte, estacin de tren o cualquier espacio pblico del pas no tengamos esa fea sensacin de tener que pensarlo dos veces para disfrutar de un beso.
Por Flavia Massenzio, presidenta de la Federacin Argentina LGBT y Coordinadora de la Defensora LGBT de la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.