
Uno de los discursos del papa Francisco en suelo iraqu, en el que rechaz la «injerencia extranjera».
Despus de un viaje que ya hizo historia en Medio Oriente, el Vaticano asegur este lunes a Tlam que quiere «un Irak para los iraques y no para los iranes o los estadounidenses», un mensaje que gui los principales gestos del Papa de estos ltimos tres das: su rechazo al terrorismo, su condena a la injerencia extranjera y el puente que tendi con uno de los mximos lderes musulmanes del pas para forjar «un mensaje universal» de paz.
Los gestos de la visita
El papa finaliz este lunes oficialmente su visita histrica, la primera de un pontfice a Irak y, durante los ltimos tres das, recorri las principales ciudades del pas y, con ellas, las mayores problemticas de un territorio que, a los aos de guerras, ocupacin extranjera y terrorismo, ahora tambin suma una fuerte suba en los contagios de coronavirus.
En su primer discurso en suelo iraqu, a donde lleg el viernes con una delegacin que incluy a un enviado de Tlam, Francisco rechaz los «intereses externos» que no tienen en cuenta a la poblacin iraqu y critic que los pases extranjeros impongan sus «intereses polticos» en Irak.
La fuerte definicin con la que inici la gira pudo leerse como un mensaje hacia Estados Unidos, que invadi Irak y an mantiene 2.500 militares en su territorio, o hacia la vecina Irn, que con una lucha poltico-religiosa entre dos ramas del islam como teln de fondo mantiene tambin una gran influencia en el pas.
La explicacin del canciller del Vaticano

Paul Gallagher, canciller del Vaticano, clarific la postura de la Santa Sede.
El canciller del Vaticano, el monseor ingls Paul Gallagher, confirm esta lectura en un dilogo a solas con Tlam en el avin en el que el Papa regres a Roma.
«El mensaje del Papa sobre los intereses extranjeros viene de algo que nos haba dicho el presidente iraqu cuando estuvo en Vaticano, que queran el pas para ellos, no para los iranes o los estadounidenses. Y la Santa Sede comparte esa postura», plante Gallagher.
El encuentro con Ali al Sistani
En su segundo da en Irak, el Papa se encontr con una de las personas ms influyentes del pas, el gran ayatollah Ali al Sistani, el principal lder en ese pas del islam chiita, la rama mayoritaria en Irak, aunque minoritaria a nivel mundial.

El encuentro con el gran ayatollah, Al al Sistani.
Al lder chiita, de 90 aos, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasin estadounidense de 2003 y se lo conoce por apoyar la separacin entre religin y Estado, una cuestin an hoy muy en debate entre los musulmanes.
«Creo que fue un mensaje universal. Yo sent el deber de este peregrinar de fe y de penitencia, de ir a encontrar a un hombre sabio, a un hombre de Dios. Simplemente al escucharlo se percibe esto», analiz este lunes el Papa en la conferencia de prensa que ofreci al regresar de Irak.
La reunin de Francisco con Al Sistani toc tambin otro de los ejes de los tres das de la visita a Irak: la persecucin a los cristianos, minora religiosa que pas de representar ms de un milln de fieles en el pas a inicios del siglo XXI a unos 300.000 en la actualidad.
El papa reconoci la labor del lder musulmn para proteger a los cristianos, ferozmente perseguidos en Irak durante del llamado califato de la milicia Estado Islmico creado entre 2014 y 2017 en ms de un cuarto de los territorios adyacentes de Siria e Irak.
La condena al extremismo
En su viaje, Francisco visit una catedral de Bagdad e Iglesias de Qaraqosh y Mosul, en el Norte, que haban sido blanco de atentados y conden la violencia extremista con diversos mensajes en los que llam a decir «no al terrorismo y a la instrumentalizacin de la religin».
«Frente a tanta destruccin, me vino una pregunta: Quin le vende las armas a estos destructores?», se plante hoy el Papa en la conferencia de prensa en Roma.
«Porque all no las hacen. Que los que se las venden tengan la sinceridad de decir que lo hacen», reclam despus, en un mensaje que pareci un llamado de atencin a varias potencias occidentales.
Las palabras del Papa alcanzaron tambin a otra de las minoras que encierra la nacin rabe: los kurdos, ese «amado pueblo» al que el Papa visit este lunes y para los que celebr una misa para 10.000 personas.
Justamente frente a ellos, en la capital del Kurdistn iraqu, Erbil, lanz uno de los mensajes con los que ms apunt a convocar a la poblacin local a reconstruir un pas cruzado por tantos conflictos, pero sin apelar a la venganza.
Como dijo ayer en su ltimo mensaje al pueblo iraqu en su conjunto, la visita de tres das marc una huella histrica y busc ayudarlos a que «trabajen juntos en unidad por un futuro de paz y prosperidad que no discrimine ni deje atrs a nadie»…
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/546742-visita-papa-irak-eeuu.html