«No se puede plantear que la escuela es como una fiesta clandestina», enfatiz el funcionario en el marco de una entrevista con la agencia Tlam.
Tlam: El Consejo Federal de Educacin trat en su ltima reunin qu cantidad de das presenciales va a necesitar un alumno en la escuela durante este aos?
Nicols Trotta: Dentro de lo que es la presencialidad cuidada y cumpliendo todos los protocolos, solo algunas escuelas, por ejemplo las que tienen mucha infraestructura y poca matrcula o las escuelas rurales con pocos estudiantes, tendrn una presencialidad plena como antes de la pandemia. Pero el ejemplo ms comn es que habr que dividir en dos o tres las aulas con espacios en comn para fortalecer los das y horarios. Las escuelas de jornada completa se transformarn en dos escuelas de jornada simple y frente a eso algunas escuelas pueden organizar la presencialidad tres veces por semana. La provincia de Formosa, por ejemplo, tuvo el aos pasado un esquema en el que los lunes y martes iba un grupo y los mircoles y jueves otro y el viernes realizaban trabajo pedaggico docente.
T: Qu suceder si una familia, pese a todas las medidas de prevencin a ser implementadas, decide no mandar a su hijo a la escuela por temor a un contagio?
NT: Toda la experiencia que hemos tenido en el mundo en el 2020 nos confirma que podemos volver a la presencialidad cuidada y segura. Hoy podemos avanzar en ese sendero, y si la realidad se modifica, habr que tomar decisiones que impliquen un cambio pero siemrpre podemos seguir construyendo presencalidad en base a las inmmunizaciones. Debemos construir espacios seguros para recuperar la presencialidad que nos arrebat la pandemia. Podemos desde ah ir llevando tranquilidad a las familias. Pensamos en un regreso obligatorio, no solo para garantizar el acceso a la salud, incluso para los nios ms pequeos, sino tambin para recuperar los procesos de socializacin, que son tan sensibles y trascendentes. Tambin creamos un observatorio para avanzar en la presencialidad y en eso hay un enorme responsabilidad de todos. Sabemos que hay mensajes extremos que hacen creer a la sociedad que vamos a volver a la misma escuela de marzo del ao pasado, que no est disponible, como as tambin tenemos que evitar el mensaje extremo que plantea que la normalidad se recuper y no es as tampoco. No se puede plantear que la escuela es como si fuera una fiesta clandestina.