Verónica Fiorito: «Funcionamos como una caja de resonancia para crear conciencia» – OmRadio.ar

Espacios de músicas, poesía, homenajes e infancias, libros y artesanías, artes visuales y performáticas, talleres, podcasts y audiovisuales, serán parte de la propuesta variada de la semana.

Espacios de msicas, poesa, homenajes e infancias, libros y artesanas, artes visuales y performticas, talleres, podcasts y audiovisuales, sern parte de la propuesta variada de la semana.

Como prolongacin del ciclo multidisciplinario que bajo la consigna «Nosotras movemos el mundo» impuls el ao pasado a propsito del 8M, el Centro Cultural Kirchner lanzar a partir de maana y hasta el prximo domingo actividades artsticas y culturales de acceso libre, que con eje en las mujeres y diversidades apuntarn a «potenciar vnculos y establecer agendas comunes», segn anticipa Vernica Fiorito, la directora de espacio.

En esta segunda edicin de Nosotras movemos el mundo, en el marco de la semana que conmemora el Da Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el CCK ser el escenario del evento organizado entre el Ministerio de las Mujeres, Gneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura, que propone visibilizar la produccin de 150 artistas y pensadoras a travs de charlas, conciertos, debates, arte y feria de libros, entre otras actividades que combinarn lo virtual y lo presencial, estas ltimas con inscripcin previa.

«Las actividades estn atravesadas por la visibilizacin y lucha contra la violencia, los femicidios y travesticidios», explica a Tlam la directora del Centro Cultural Kirchner, Vernica Fiorito, quien tambin destaca tras un ao de gestin que la programacin intenta «que la federalizacin crezca fuera de lo virtual, establezca otros escenarios y rompa la centralidad de algunos espacios».

Espacios de msicas, poesa, homenajes e infancias, libros y artesanas, artes visuales y performticas, talleres, podcasts y audiovisuales, sern parte de la propuesta variada de la semana.

Como ejemplo, en la muestra «Cuando cambia el mundo: Cinco preguntas sobre arte y feminismos», con obras de Aline Motta, Esther Ferrer, Joiri Minaya, Pau Delgado Iglesias y Sebastin Calfuqueo, los artistas «proponen agendas de feminismos diversos, potentes en trminos histricos, urgentes en trminos contemporneos», segn detalla su curadora, Andrea Giunta.

En cuanto al Premio Adquisicin Artes Visuales 8M. Despatriarcalizar el Patrimonio, que lanz recientemente la cartera cultural, entre maana y el lunes se dar a conocer la nmina de artistas seleccionados y sus obras sern exhibidas en una muestra colectiva en las salas del CCK en marzo, paso previo a determinar las obras adquisicin.

«Funcionamos como una caja de resonancia para crear conciencia sobre los nmeros alarmantes de los femicidios en lo que va del ao y del ao pasado. Pensamos una programacin activa que d cuenta de las preocupaciones artsticas y sociales de este momento que estn sin dudas ligadas a estos temas», destaca Fiorito, productora audiovisual que trabaj en Canal Encuentro y Paka-Paka.

-Tlam: Cmo se pens la continuidad de la programacin en torno al 8M con la puesta integral que lanzaron el ao pasado para la fecha y en especial la articulacin con una muestra como la de «Polticas del deseo: para todes, tode»?
-Vernica Fiorito: Este ao nos mueve la idea de «Cambiar el mundo». Hemos pasado un ao inslito y triste en el que perdimos muchas vidas y estamos enfrentando la campaa de vacunacin nacional ms grande de la que tengamos recuerdos. Todo esto nos enfrenta a nuevas preguntas: qu mundo queremos? qu cuidados necesitamos para enfrentar el futuro? Inauguramos la gestin en el 2020 con la idea de movernos, de mover el mundo estableciendo lazos generacionales y artsticos para que la semana de las mujeres trabajadoras sea un punto de partida para pensar tejidos culturales diversos durante todo el ao, luego vino la pandemia y el tiempo de pensar en sostener esos lazos apoyando econmica y simblicamente esos tejidos. Por eso este ao nos preguntamos cmo cambiamos, como hacemos del mundo un lugar saludable, vivible para todes: qu son los cuidados? quines y cmo los realizan? La muestra de Andrea Giunta es un recorrido por estas preguntas: Cuando cambia el mundo, sin signo de pregunta, para que se abra el sentido en las dos direcciones y se transforme en un recorrido por la afirmacin artstica de la posibilidad de cambiar.

-T: Con la aprobacin reciente de la Ley de Interrupcin Voluntaria del Embarazo (IVE) cmo se piensa la programacin relacionada con la agenda pblica? qu nuevos desafos aparecen ante lo regresivo desde lo social, por ejemplo, y el incremento de femicidios?
-V.F: Todas las actividades del Centro Cultural Kirchner estn atravesadas por la visibilizacin y lucha contra la violencia, los femicidios y travesticidios. Los conversatorios, la muestra «Cuando cambia el mundo» (que trae la obra potente de artistas como Esther Ferrer), los recorridos literarios, los conciertos de autoras argentinas, son expresiones artsticas que expresan la lucha y preocupacin por la violencia contra las feminidades y disidencias. Funcionamos como una caja de resonancia para crear conciencia sobre los nmeros alarmantes de los femicidios en lo que va del ao y del ao pasado. Pensamos una programacin activa que d cuenta de las preocupaciones artsticas y sociales de este momento que estn sin dudas ligadas a estos temas.

-T: Con respecto a la originalidad y las producciones propias que desarrolla Cmo es el programa para este ao?

-V.F: Este ao nos enfrentamos al desafo de la convivencia de lo virtual y lo presencial. An estamos enfrentando una pandemia y falta para que todes estemos vacunades pera estamos en ese camino, as que los proyectos que encaremos estarn atravesados por esa convivencia. Conciertos y actividades en vivo, programacin para seguir desde nuestro canal de youTube y seguir fomentando cruces vitales para potenciar el arte nacional.

-T: Ante una poltica pblica de gnero que involucra la agenda llevada por el Palais de Glace o el concurso para el 8M en artes visuales, cmo se inscribe el CCK en esta lnea institucional? Y de qu manera sortea el CCK la concepcin ms patriarcal de otros espacios culturales?

-V.F: «Nosotras movemos el mundo» es una iniciativa conjunta que rene cuatro das de actividades artsticas, culturales, formativas y reivindicativas, abiertas, gratuitas y populares, con las mujeres y diversidades como eje central. Nos interesa potenciar estos vnculos y establecer agendas comunes. El arte, la formacin y la circulacin de nuestros bienes culturales son centrales para reactivarnos luego de la pandemia que atravesamos. Trabajamos activamente desde la produccin y con les trabajadores para fomentar prcticas antipatriarcales desde el minuto cero de los proyectos.

-T: Qu nuevos formatos o paradigmas de programacin cultural propici la pandemia, en tanto la virtualidad se revel en muchos casos como una instancia interesante y algunas instituciones proponen ya modelos hbridos de funcionamiento que fusionan lo presencial con lo virtual? Cules son los pro y los dficits de cada formato?

-V.F: Nada reemplaza lo presencial, lo que sucede entre une artista en el escenario y el pblico, eso lo hemos corroborado en el 2020. Sin embargo lo virtual acorta distancias y federaliza la circulacin de eventos que si son solo presenciales mucha gente no puede acercarse, por eso todava estamos transitando esa dualidad que creo ayud a muchos proyectos. El desafo es la creatividad para que esa federalizacin crezca fuera de lo virtual y arme otros escenarios y rompa la centralidad de algunos espacios.

-T: Se puede hacer un balance sobre un ao tan extrao para hacerse cargo de la direccin?

-V.F: Creo que los balances siempre son colectivos, me interesa pensar con otres: artistas, pblico, trabajadores. Y esos balances se ven plasmados en los proyectos que encaramos este 2021. En trminos de pandemia el ao pasado contina en ejes centrales: el cuidado, el sostenimiento, potenciar los lazos federales.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/546282-cultura-8m-cck.html