
Con Zubelda, Estudiantes rompi la hegemona de los cinco clubes grandes, al obtener el torneo Metropolitano 1967.
Un da de hace medio siglo Osvaldo Zubelda se desvincul de Estudiantes y adems de haber sellado la era ms luminosa del club platense estableci un verdadero hito en la historia del ftbol argentino.
El viernes 5 de marzo de 1971, 48 horas de iniciarse el Torneo Metropolitano, una serie de desavanencias con la comisin directiva forz la renuncia del entrenador juninense despus de seis aos y dos meses de singular suceso.
Al mando de Zubelda, Estudiantes rompi la abrumadora hegemona de los cinco clubes grandes de la Argentina que hasta entonces se haban repartido absolutamente todos los campeonatos regulares de la era profesional instaurada en 1931.
Tras terminar quinto en 1965 y sptimo en 1966, el equipo albirrojo gan el Torneo Metropolitano de 1967 a expensas del clebre Racing de Juan Jos Pizzuti que ese mismo ao sera campen de la Copa Libertadores y de la Copa Intercontinental.
En condicin de pionero, primer equipo denominado «chico» en dar una vuelta olmpica en Primera, el Estudiantes de Zubelda dio otro gigantesco salto de calidad en 1968, cuando gan su primera Libertadores (a Palmeiras de Brasil, en el Centenario de Montevideo) y la Intercontinental en el legendario estadio de Old Trafford frente al poderoso Mancester United de los ingleses Bobby Charlton y Nobby Stiles, del escocs Denis Law y del irlands George Best.
Entre el 69 y el 70 se sumaron tres ttulos ms, la Copa Interamericana ante Toluca de Mxico y dos Libertadores, con Nacional y Pearol de Uruguay, en ese orden, como derrotados, lo cual convirti a Estudiantes en el primero en quedarse con la mxima competencia sudamericana de clubes en tres ediciones consecutivas.
La dorada etapa de Zubelda en Estudiantes const asimismo de cuatro subcampeonatos: el Nacional del 67, el Metropolitano del 68 y la Intercontinental del 69 y el 70.
Zubelda se haba iniciado como director tcnico entrado los aos 60s e incluso antes de colgar los botines: durante un tiempo los sbados jugaba para Banfield en Primera B y los domingos diriga a Atlanta en Primera A.
En la entidad de Atlanta arm una destacada formacin en la que entre otros promovi al arquero Hugo Orlando Gatti y al goleador Luis Artime y despus de alejarse de Estudiantes el 5 de marzo de 1971 se hizo cargo del plantel de Huracn, donde no le fue demasiado bien, tampoco en Vlez y en Racing, pero s en el San Lorenzo de Almagro que gan el Torneo Nacional del 74.
Radicado en Colombia, en 1981 condujo al ttulo a Atltico Nacional de Medelln, ciudad donde muri a los 54 aos vctima de un infarto el 17 de enero de 1982.
La impronta de Zubelda marc toda un periodo en el ftbol argentino por su apego al llamado «laboratorio» (junto a su amigo Argentino Geronazzo escribi el libro «Tctica y Estrategia del Ftbol»), pretemporadas exigentes, entrenamientos de doble o triple turno, minucioso estudio de los rivales de turno, sistematizacin de las jugadas de crner y de tiro libre y presin sostenida en toda la cancha (delanteros como primeros defensores, infrecuente para aquellos aos), no exenta del brillo que en Estudiantes en particular marcaron los talentosos Ral Madero, Eduardo Lujn Manera, Eduardo «Bocha» Flores y Juan Ramn Vern.
Sin embargo, a guisa de un ftbol considerado ajeno al lirismo, desentendido de premuras estticas y satanizado por la oscura y desdichada noche con Milan en la Bombonera (octubre del 69, exceso de pierna fuerte y violentos descontroles emociones de algunos futbolistas), buena parte de la comunidad futbolstica y del periodismo especializado consider Zubelda un mero cultor del «antiftbol».
Para su discpulo ms avanzado, Carlos Salvador Bilardo, Zubelda fue el «gran adelantado y revolucionario del ftbol argentino».
Y el mismsimo Francisco «Pacho» Maturana, representante de una escuela opuesta, supo reconocer que Zubelda «Marc un antes y un despus en el ftbol colombiano. l nos ense que el trabajo es la clave fundamental para el xito».
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/546371-futbol-estudiantes-zubeldia-aniversario.html