17 DE OCTUBRE: EL DÍA DE LA LEALTAD PERONISTA Y EL NACIMIENTO DE UN MOVIMIENTO POPULAR

17 DE OCTUBRE: EL DÍA DE LA LEALTAD PERONISTA Y EL NACIMIENTO DE UN MOVIMIENTO POPULAR post thumbnail image

Cada 17 de octubre, la historia argentina recuerda una de las jornadas más significativas del siglo XX: el Día de la Lealtad Peronista, fecha que marca el punto de inflexión en la relación entre el pueblo trabajador y el poder político.

Aquella movilización masiva de 1945 no solo cambió el rumbo del país, sino que dio origen a un movimiento que, con distintas formas y matices, sigue siendo protagonista de la vida política argentina.

El contexto: un país en transformación

A mediados de la década del ’40, Argentina atravesaba una etapa de profundos cambios. La industrialización había generado un nuevo sector obrero que empezaba a reclamar mejores condiciones laborales y representación política. En ese escenario, Juan Domingo Perón, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, impulsó una serie de medidas que ampliaron derechos laborales, como los convenios colectivos, las jubilaciones y las vacaciones pagas.

Estas políticas despertaron entusiasmo en los trabajadores, pero también fuerte resistencia en sectores empresariales, militares y políticos tradicionales, que veían en Perón una amenaza al orden establecido.

El 17 de octubre de 1945: el pueblo en la calle

El conflicto se desató cuando Perón fue detenido y trasladado a la Isla Martín García por presión de sus opositores dentro del gobierno militar. En respuesta, decenas de miles de trabajadores comenzaron a movilizarse desde las barriadas obreras del conurbano bonaerense hacia el centro de Buenos Aires.

Fue una manifestación espontánea y sin precedentes: columnas de obreros, mujeres y jóvenes cruzaron puentes, avenidas y caminos de tierra bajo el calor primaveral, con un solo pedido: la libertad de Perón.

La multitud colmó la Plaza de Mayo y alrededores. Aquella jornada marcó un antes y un después: el poder político comprendió que Perón tenía un respaldo popular inquebrantable. Finalmente, esa misma noche, el entonces coronel fue liberado y se dirigió a la multitud desde el balcón de la Casa Rosada, sellando un vínculo que quedaría grabado en la historia como el pacto de lealtad entre Perón y el pueblo.

El nacimiento del peronismo

Días después, Perón renunció a sus cargos militares y se lanzó a la política. En febrero de 1946 fue elegido presidente con un amplio apoyo popular. Desde entonces, el 17 de octubre quedó consagrado como el Día de la Lealtad, símbolo de la unidad entre el líder y los trabajadores, y piedra fundacional del movimiento peronista.

Una fecha que trasciende generaciones

Ocho décadas después, el 17 de octubre sigue siendo motivo de conmemoración, debate y reflexión. Con marchas, actos y homenajes en todo el país, el peronismo reafirma cada año su identidad y su historia, recordando aquella jornada en la que el pueblo se convirtió en protagonista político.

Más allá de las divisiones internas o los contextos cambiantes, el 17 de octubre mantiene su fuerza simbólica como emblema de la lealtad, la movilización popular y la lucha por los derechos sociales. Un día en el que la historia, la política y la memoria se funden en una misma plaza.

Dejar un comentario