Este 18 de noviembre de 2025 se cumplen cuatro años de la muerte de Alejandro Nicolás Martínez dentro del calabozo de la Comisaría 3ª de San Clemente del Tuyú, un hecho que sacudió a la comunidad y que derivó en una extensa causa judicial que hoy se encamina a sus instancias decisivas. En paralelo al aniversario, se llevará adelante la primera audiencia preliminar prevista por el artículo 338 del Código Procesal Penal, en el Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Dolores.

La causa tiene como principales imputados a los tres presuntos coautores: José Carlos Pereyra, Christian Rorh y Maximiliano Néstor Munche, quienes enfrentarán cargos por “tortura seguida de muerte en concurso ideal con abandono de persona seguida de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Estos acusados serán juzgados mediante un Juicio por Jurado, programado del 28 de septiembre al 9 de octubre de 2026, con la intervención del fiscal Diego Benzi y bajo la supervisión del juez Juan Martín Enzagaray.
Además, la causa incluye a seis presuntos partícipes secundarios: Jaqueline Paola Mansilla, Sandro Wilfredo Mujica, Evelyn Aldana Garófalo, Miguel Alejandro Boulos, Laura Florencia Chiarullo y Carla Abigail Cantarella. Para ellos, la imputación es por “omisión de evitar torturas en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguida de muerte, también en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Su proceso será llevado adelante por un tribunal integrado por los jueces Antonio Francisco Severino, Paulo Gardinetti y Christian Rabala.
Con la audiencia preliminar de este 18 de noviembre, se abre formalmente la etapa que definirá las pruebas, planteos y alcances que llegarán a los juicios. A cuatro años del hecho, la familia de Martínez y organizaciones de derechos humanos esperan que estas instancias avancen hacia un esclarecimiento definitivo y hacia la determinación de responsabilidades en un caso que volvió a poner en debate las condiciones de detención y los abusos dentro de las fuerzas de seguridad.
