La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires ratificó este jueves la condena a Luis Alberto Ramos a prisión perpetua por el homicidio agravado por odio a la identidad de género de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido en marzo de 2021.
El tribunal, integrado por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, rechazó los recursos presentados por la defensa y confirmó el fallo que lo declara culpable. El homicidio fue calificado como un crimen de odio debido a la identidad de género de la víctima.
Según la resolución, Tehuel se encontraba en situación de vulnerabilidad —como joven trans y sin empleo formal— circunstancia que Ramos habría aprovechado para atraerlo con una supuesta oferta laboral. El tribunal valoró un conjunto probatorio sólido: registros de cámaras de seguridad, geolocalización del celular de Tehuel, imágenes del joven junto a Ramos la noche del crimen, restos calcinados de sus pertenencias, análisis genético de manchas de sangre, y el testimonio de Catalina Salas, quien declaró que Ramos manifestaba aversión hacia las personas trans y homosexuales.
La quema de pertenencias y la desaparición del cuerpo fueron interpretadas por los jueces como un acto simbólico de negación de la identidad de la víctima, reforzando el carácter odioso del crimen.
La Justicia bonaerense calificó el caso como un “transhomicidio”, en línea con los principios del Código Penal que agravan los homicidios motivados por prejuicio contra identidades de género. Se trata de uno de los primeros fallos en Argentina que establece este tipo de agravante, marcando un precedente regional en materia de derechos y protección a personas trans.
El fallo también ordena la implementación de medidas de reparación comunitaria a cargo del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia. Entre ellas se destacan la creación de un protocolo para la búsqueda de personas LGBTIQ+ desaparecidas y la declaración de emergencia social por violencia de género contra personas travestis y trans.
Durante la lectura de la sentencia en agosto de 2024, la madre de Tehuel, Norma Nahuelcura, expresó: “Esto no termina acá… queremos que se condene al otro responsable y que se siga buscando a Tehuel para que descanse en paz”.
Aún resta que la Justicia juzgue a Oscar Montes, el otro acusado por el caso, quien solicitó un juicio por jurados. Todavía no hay fecha establecida para ese proceso.
La confirmación de la condena a Ramos consolida una sentencia sin precedentes, al reconocer el odio a la identidad de género como agravante, y resalta la necesidad de erradicar la violencia discriminatoria. A la vez, insta a la implementación de políticas y protocolos con perspectiva de género en casos de desaparición. La búsqueda de Tehuel y la lucha por justicia completa continúan.