Rosario Bléfari murió hoy lunes a los 54 años por complicaciones de un cáncer que padecía, según le confirmaron a Silencio fuentes cercanas a su familia.
Nacida en 1965, Bléfari se convirtió en icono del rock alternativo argentino al frente de Suárez, la banda que lideró desde 1989 y que se erigió como uno de los grandes nombres de la escena independiente local. La banda se disolvió en 2001 y, luego de un reencuentro en el Festival de Cine de Mar del Plata durante la presentación de un documental, volvió a reunirse en 2016 para una serie de shows.
“En todos estos años, cuando me preguntaban por Suárez, siempre mi respuesta fue ‘No puedo verlo, es como tener ojos en la espalda'”, le dijo Bléfari a Silencio sobre el documental de Fernando Blanco, también guitarrista de Valle de Muñecas, que motivó la reunión de los autores de Hora de no ver, Horrible, Galope y Excursiones. “Esta película me devuelve una imagen a través de la cual puedo espiar. Lo documental está porque somos nosotros, no hay otra cosa en la pantalla que no sea nosotros tocando o cosas así. No hay nadie diciendo otra cosa tipo ‘yo los vi’ o ‘yo los recuerdo, eran un desastre’. Es una construcción absoluta y en este caso tiene la característica de que no hay nada por fuera de nuestra propia mirada, porque las cámaras están manejadas por nosotros. Es como cine antropológico”.
En 2002 presentó su primer disco solista, Cara, iniciando una carrera en solitario que tuvo a Sector apagado (2019) como cierre. En la década pasada integró otras dos bandas, Sue Mon Mont (con Gustavo Monsalvo, Marcos Díaz y Tifa Rex) y Los Mundos Posibles (con Julián Perla).
Su capacidad artística trascendió la música, con una amplia participación como actriz en películas como Silvia Prieto y Rapado, y como escritora de cuentos, poemas y obras teatrales.