UN VISITANTE INTERESTELAR INGRESA A NUESTRO SISTEMA SOLAR: PASARÁ CERCA DE MARTE EN OCTUBRE Y DE LA TIERRA EN DICIEMBRE

UN VISITANTE INTERESTELAR INGRESA A NUESTRO SISTEMA SOLAR: PASARÁ CERCA DE MARTE EN OCTUBRE Y DE LA TIERRA EN DICIEMBRE post thumbnail image

Un objeto interestelar de dimensiones colosales acaba de ingresar a nuestro sistema solar y ha despertado un gran interés en la comunidad científica internacional. Se trata del 3I/ATLAS, un cuerpo celeste de entre 10 y 20 kilómetros de diámetro, que se desplaza a una velocidad de 150.000 millas por hora (unos 245.000 km/h), convirtiéndose en uno de los objetos naturales más rápidos jamás observados.

El descubrimiento fue confirmado el 2 de julio por la Unión Astronómica Internacional (IAU), que lo clasificó oficialmente como el tercer objeto interestelar detectado en la historia, después de ‘Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019). Su designación “3I” hace referencia a esta categoría excepcional.

A diferencia de los cuerpos que orbitan el Sol de forma regular, los objetos interestelares como el 3I/ATLAS provienen del espacio profundo y recorren trayectorias hiperbólicas, es decir, que no están ligados gravitacionalmente al sistema solar. Esto confirma que proviene de otra estrella, aunque aún se desconoce exactamente cuál.

Un viaje veloz y sin riesgo

Según datos preliminares, el objeto pasará cerca de Marte en octubre de 2025, momento en el cual podría ser observado por sondas como la Mars Reconnaissance Orbiter. Luego, alcanzará su punto más cercano al Sol —el perihelio— a fines de ese mismo mes, y se acercará a la Tierra en diciembre.

A pesar de su tamaño y velocidad, los astrónomos aseguran que no representa ninguna amenaza para nuestro planeta. Su trayectoria es clara y no hay posibilidad de colisión.

Oportunidad única para la ciencia

Los científicos esperan obtener una gran cantidad de información valiosa durante su paso. “Este tipo de eventos nos permite estudiar la composición y estructura de cuerpos que se formaron en otros sistemas estelares”, explicó un portavoz del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Algunos investigadores incluso señalan que estos objetos podrían contener materia orgánica primitiva o pistas sobre los orígenes de la vida.

En un contexto donde las misiones espaciales hacia otros sistemas solares aún están fuera del alcance tecnológico humano, la visita de un objeto como 3I/ATLAS representa una ventana directa al cosmos interestelar.

¿Cómo y cuándo verlo?

Si bien no será visible a simple vista, los astrónomos aficionados con telescopios de mediana potencia podrían llegar a observarlo durante los últimos meses del año. En particular, su mayor visibilidad se espera entre finales de octubre y principios de diciembre, dependiendo de su brillo y distancia exacta.

Dejar un comentario