EL SANTACRUCEÑO VIDAL MANDÓ UN DIPUTADO A VOTAR A FAVOR DE LAS UNIVERSIDADES Y OTRO EN CONTRA

El santacruceño Vidal mandó un diputado a votar a favor de las universidades y otro en contra

Fue el único de los integrantes Provincias Unidas que ayudó al gobierno con un voto. Nacho Torres aportó sus dos diputados.

El gobernador Claudio Vidal terminó siendo el único mandatario del grupo Provincias Unidas que aportó un voto en defensa de los vetos de Javier Milei. El mandatario santacruceño habría instruido a José Garrido para que rechace la insistencia opositora para conseguir el financiamiento universitario pero envió a Facundo Prades, relevo del renunciado Sergio Acevedo, a voltear el veto.

El resto de los integrantes de esa entente de gobernadores, compuesta por Ignacio Torres, Martín Llaryora, Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés, además de Vidal, jugaron más fuerte contra la Casa Rosada.

Como anticipó LPO, los chubutenses Jorge “Loma” Ávila y Ana Clara Romero votaron a favor de la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario, despejando las dudas que los cordobeses tenían sobre Nacho Torres, luego que firmara la compensación de deudas con Nación. Ávila integra el bloque de Miguel Pichetto y Romero pertenece al PRO, pero ambos responden a Torres y cumplieron: los dos votaron contra los vetos.

La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina 

Torres suele administrar la densidad de su acompañamiento o la resistencia a las iniciativas del oficialismo, tanto en la Cámara Baja como en el Senado, donde cuenta con Edith Terenzi como lugarteniente. Sin embargo, ordenó a sus dos legisladores que en la sesión de este miércoles se plieguen a la oposición más férrea y entierren los vetos presidenciales.

El santacruceño Vidal, por su parte, practica la misma estrategia. Mientras que en la Cámara Alta coordina con José María Carambia y Natalia Gadano, y en Diputados contó hasta ahora con la alternancia en el apoyo y el rechazo de Acevedo y Garrido, respectivamente.

Nuestra Universidad Nacional de la Patagonia Austral, allí muy lejos, le ha dado al país más de 2.000 egresados, le ha dado la posibilidad a los hijos y a los trabajadores de que tengan una herramienta para poder desarrollarse.

Ex gobernador de Santa Cruz, Acevedo renunció a su banca y fue relevado este miércoles por el ex intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades. Para mantener el esquema habitual, Garrido defendió el veto de Milei a las universidades y Prades apoyó la insistencia opositora. Para el caso del Garrahan, ambos votaron a favor de la emergencia pediátrica.

En su primera intervención como diputado, Prades se manifestó “a favor de la educación pública y de la salud pública”. “Nuestra Universidad Nacional de la Patagonia Austral, allí muy lejos, le ha dado al país más de 2.000 egresados, le ha dado la posibilidad a los hijos y a los trabajadores de que tengan una herramienta para poder desarrollarse”, completó.

Los gobernadores Vidal, Pullaro y Torres.

Además, le pidió a Martín Menem que avise a Milei que debe escuchar a los gobernadores. “Presidente, es necesario e imperioso que usted hable con el Presidente de la Nación para que escuche a los gobernadores, que llame al diálogo nacional, los santacruceños los necesitamos”, dijo.

Garrido, por su parte, justificó su infructuoso blindaje al veto de Milei con un discurso que apenas se escuchaba por su disfonía pero, igualmente, hizo irritar a los kirchneristas. Hasta se animó a desafiar a alguno de los peronisas que lo abucheaban desde lejos: “¿Tenés algún problema?”, gritó desde su banca apuntando hacia la bancada de UP.

A diferencia de Vidal, Llaryora mandó a Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Juan Brügge a votar con la oposición, igual que Torres con Ávila y Romero. El cordobés Oscar Agost Carreño también aplazó los vetos pero se le adjudica autonomía respecto del gobernador.

El correntino Valdés, por su lado, garantizó el acompañamiento del radical Manuel Aguirre y la macrista Sofía Brambilla. José Tournier, sin embargo, se alineó con el gobierno. Su pertenencia La Liga del Interior, el bloque de los radicales con peluca, fue más gravitante que haber integrado la alianza de la gestión provincial en Corrientes.

Finalmente, Pullaro se agenció los apoyos de los radicales Mario Barletta y Melina Giorgi, por una parte, y el de Gabriel Chumpitaz por otra. Además, acreditó las ausencias de los bullrichistas José Núñez y Verónica Razzini.

Fuente: LaPoliticaOnline.com