AVANZA EL PROCESO DE EXTRADICIÓN DEL EXSENADOR EDGARDO KUEIDER

AVANZA EL PROCESO DE EXTRADICIÓN DEL EXSENADOR EDGARDO KUEIDER post thumbnail image

La Justicia de Paraguay dio inicio al proceso formal de extradición del exsenador argentino Edgardo Darío Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa. Ambos permanecían bajo arresto domiciliario en Asunción, pero este lunes fueron detenidos nuevamente por orden del juez Rolando Duarte, a pedido de la fiscal adjunta Matilde Moreno, quien solicitó la detención preventiva con fines de extradición.

El procedimiento se enmarca en una causa que tramita en la Justicia Federal argentina, donde se investiga a Kueider por presunto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública. La investigación también involucra a su entorno más cercano y a sociedades creadas presuntamente para el blanqueo de fondos, como Betail S.A. y Edekom S.A.

La detención de Kueider y su secretaria ocurrió luego de que ambos fueran sorprendidos el pasado 4 de diciembre cruzando el Puente de la Amistad, que une Foz do Iguaçu (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay), con más de 211 mil dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y una suma menor en guaraníes, todo sin declarar.

La extradición había quedado demorada debido a pedidos de documentación adicional por parte de las autoridades paraguayas, lo que había dilatado la respuesta al exhorto enviado desde Argentina. Finalmente, con toda la información aportada, el juez paraguayo autorizó el inicio del trámite y ordenó la detención formal.

En los próximos días se llevará a cabo una audiencia identificatoria en la que tanto Kueider como Guinsel podrán optar por un procedimiento simplificado de extradición, lo que aceleraría su traslado a la Argentina. En caso de rechazarlo, el proceso continuará por la vía ordinaria y se extenderá en el tiempo.

Kueider fue senador nacional por Entre Ríos entre 2019 y 2024. En su último año en la Cámara alta, rompió con el bloque peronista para formar parte del interbloque Provincias Unidas, desde donde acompañó varias leyes impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Paralelamente, comenzaron a surgir denuncias que lo vinculaban con el cobro de retornos y la conformación de una red de negocios ilegales.

La causa tiene además conexiones con la empresa de seguridad Securitas, que habría pagado coimas a funcionarios en la provincia de Entre Ríos. En los allanamientos realizados en Argentina se encontraron videos donde se lo ve a Kueider manipulando grandes sumas de dinero en efectivo, lo que fortaleció las sospechas en su contra.

Con la extradición en marcha, se abre un nuevo capítulo judicial que podría derivar en un juicio en Argentina por delitos graves contra la administración pública. Mientras tanto, el caso sigue sumando repercusiones tanto en el ámbito político como en el judicial.

Etiquetas: ,

Dejar un comentario