KUERVOS DEL SUR EN CÓDIGO DE ROCK

KUERVOS DEL SUR EN CÓDIGO DE ROCK post thumbnail image

KUERVOS DEL SUR es una banda independiente chilena de Rock de Raíz que fusiona con gran mística y personalidad el rock alternativo y progresivo con el folklore chileno y latinoamericano.

Entrevista en Código de Rock

Desde sus inicios adolescentes a fines de los noventa se han mantenido a la cabeza de la agrupación la dupla de compositores y primos de origen curicano radicados en Santiago: Jaime Sepúlveda Rojas (vocalista) y Pedro Durán Rojas (guitarrista) junto a su amigo César Brevis (bajista). Su primer gran logro fue ganar en marzo del 2006 el tradicional Festival Folklórico de la Vendimia en Molina gracias a su canción «Hasta poder respirar», donde Patricio Manns, histórico referente de la Nueva Canción Chilena y presidente del jurado, les entrega el galardón.

A partir del año 2008 empiezan a cosechar el esfuerzo de varios años de trabajo subterráneo obteniendo primero el reconocimiento de sus pares como grandes escritores de canciones, así registran su disco debut «PORVENIR» (2009) en colaboración con importantes colegas como Diego Álvarez guitarrista de Manuel García y Mecánica Popular; Leo Fonk  destacado baterista de sesión (La Mala Senda, Papanegro, Humboldt, Solo di Medina, Tunacola) y Jorge Ortiz, talentoso y único «Charanguista eléctrico» chileno, quien desde la grabación del disco hasta hoy es miembro estable de la banda.

El lanzamiento de esta producción discográfica se realizó el 9 de octubre del 2009 en la sala Master de la Radio de la U. de Chile.  En esa ocasión Claudio Parra de Los Jaivas, espectador del show, llenó de positivos augurios el trabajo musical y gracias a esa cercanía es que la agrupación invitó más tarde al legendario pianista a grabar una versión del tema «Canción del Sur» en un concierto que fue grabado en estudios de TV de UNIACC y transmitido en vivo online el 12 de mayo del 2010. Mientras durante ese año PORVENIR consigue elogiosas críticas en variados medios especializados siendo calificado por ejemplo, como «ópera prima, una gran revelación y disco del año» por el periodista de Rockaxis Felipe Kraljevich.

Dejar un comentario