LAS “DOS ARGENTINAS”, POR CARLOS HELLER PARA PÁGINA 12

Más de un año y medio tras la asunción del Gobierno, se evidencian dos realidades contrapuestas en la Argentina. Según el diputado y economista Carlos Heller, uno de esos mundos está formado por el 10 % más rico de la población, que concentra el 59 % de la riqueza total. Este grupo representa a quienes viajan al exterior, consumen bienes no esenciales, cambian de auto, compran celulares de alta gama y disfrutan de servicios de lujo.

En el otro extremo, Heller describe a la mayor parte de la población. Por un lado está el 50 % más pobre, que apenas detenta el 4 % de la riqueza. Por otro, una clase media que va perdiendo poder adquisitivo, reduciendo su consumo y optando por recortar gastos esenciales como salud o entretenimiento. “Achican gastos”, resume el autor.

Heller agrega datos oficiales: desde el inicio de la gestión “libertaria” hasta abril de 2025, 105.000 trabajadores privados formales perdieron su empleo, con grandes impactos en la construcción y la industria. Además, el salario promedio registrado cayó un 4,7 % entre enero y abril.

En el plano productivo, la economía está prácticamente estancada. Entre diciembre y abril —con variaciones estacionales— creció apenas un 0,6 %, y algunos sectores como la industria, la construcción y el comercio mayorista y minorista muestran caídas de hasta el 14 % comparado con el año anterior. En cambio, hay sectores en ascenso: agricultura y ganadería (+30 %), minería (+15 %), finanzas (+12 %) y hoteles y restaurantes (+6 %).

Frente a esta realidad, Heller señala que el gobierno mantiene un fuerte respaldo gracias a una batalla cultural que prevalece, con discursos que promueven la desregulación y la reducción del Estado. Pero advierte: “ellos dicen que cuando se desregulen las leyes laborales todos los trabajadores van a estar registrados; les falta aclarar que estarían registrados, pero sin derechos”.

El autor concluye con una advertencia: si el presidente propone vetar proyectos como aumentos a jubilados, moratoria previsional o emergencia en discapacidad, el ajuste se profundizará. Por eso, Heller y sus propuestas plantean un modelo alternativo, con un Estado más activo, instituciones democráticas robustas y políticas que protejan la producción, el trabajo, las PYMEs y mejoren la distribución de la riqueza.

Dejar un comentario