Las redes sociales comienzan a llenarse de imágenes de intensas nevadas por el frío extremo

Debido a un ingreso de frío polar, que avanza desde la Patagonia hacia el centro del país, se registraron los primeros reportes de nieve en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Las primeras imágenes, difundidas a través de redes sociales, provienen de la localidad de Puán y Sierra de la Ventana, lo que confirma el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que anticipaba para el inicio de la semana la posibilidad de lluvias y nevadas en sectores del conurbano bonaerense y en zonas rurales del interior provincial, como Sierra de la Ventana, Pigüé, Tornquist, Coronel Pringles y Laprida, donde la probabilidad de caída de nieve se estima entre el 30% y el 40%.
Las primeras imágenes, difundidas a través de redes sociales, provienen de la localidad de Puán y Sierra de la Ventana, lo que confirma el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que anticipaba para el inicio de la semana la posibilidad de lluvias y nevadas en sectores del conurbano bonaerense y en zonas rurales del interior provincial, como Sierra de la Ventana, Pigüé, Tornquist, Coronel Pringles y Laprida, donde la probabilidad de caída de nieve se estima entre el 30% y el 40%.
Para este lunes se prevé una temperatura mínima de 3°C y una máxima que no superará los 10°C. Estas condiciones, sumadas a la humedad característica de la región, crean un escenario propicio para la ocurrencia de nevadas.
Por este motivo, el SMN recomendó tomar precauciones ante el frío extremo y mantenerse informado sobre la evolución del pronóstico y posibles alertas meteorológicas.
Características de una ola de frío polar:
- Temperaturas muy bajas: Las temperaturas máximas y mínimas descienden significativamente, alcanzando valores que están muy por debajo de lo normal para la época del año en una determinada localidad.
- Persistencia: Para ser considerada una “ola de frío”, estas temperaturas bajas deben mantenerse por un período prolongado, generalmente de al menos tres días consecutivos en el caso de Argentina (según el Servicio Meteorológico Nacional). La Organización Meteorológica Mundial establece un mínimo de dos días.
- Heladas: Es muy común que se produzcan heladas generalizadas debido al descenso extremo de las temperaturas.
- Formación de hielo: En algunos casos, puede llevar a la formación de hielo en diversas superficies.
- Origen del aire: El aire proviene de las zonas polares, que son naturalmente muy frías.
Fuente: Minuto Uno