25 de junio de 2024

SEGÚN LOS ESPECIALISTAS, EUROPA SE VOLVIÓ MÁS “CONSERVADORA” TRAS LAS ELECCIONES Y MILEI PUDO HABER INFLUIDO EN LOS VOTANTES ESPAÑOLES

Según los especialistas, Europa se volvió más “conservadora” tras las elecciones y Milei pudo haber influido en los votantes españoles

Los resultados de las elecciones del pasado domingo para el parlamento de la Unión Europea (UE) revelaron que el viejo continente se volvió más “conservador”, en tanto que el presidente argentino Javier Milei pudo haber “influido” en algunos votantes españoles que concurrieron a las urnas, señalaron especialistas.

Varios politólogos consultados por Somos Télam analizaron las elecciones europeas en las que la extrema derecha ganó representantes en varios países importantes del continente, lo que abre un panorama aún incierto respecto del futuro de Europa, que arrastra desde hace más de dos años las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania y no es indiferente a la cacería de islamistas que Israel está perpetrando en Gaza desde octubre pasado, sin discriminar entre víctimas civiles o insurgentes, o niños, mujeres o ancianos.

La influencia de Milei

David Lerín Ibarra, politólogo español, indicó que “es posible que Milei haya influido en España”, luego de su contrapunto con el jefe de gobierno Pedro Sánchez, aunque aclaró que “no sé hasta qué punto su mensaje caló en el resto de Europa”.

“Pero es claro que (Milei) es un aliado de estos partidos, y que su mensaje ha sido acogido por la derecha radical”, evaluó, respecto de la crisis que abrió Milei con España luego de acusar de “corrupta” a Begoña Gómez, esposa del premier español.

Según los especialistas, Europa se volvió más “conservadora” tras las elecciones y Milei pudo haber influido en los votantes españoles
Foto Captura de pantalla

Jorge Resina, profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid, coincidió en que “Milei tuvo un protagonismo por su enfrentamiento con Pedro Sánchez”, cuando concurrió a España para un encuentro de espacios de ultra derecha.

Resina apuntó que “la sorpresa ha sido una escisión de (el partido ultraderechista) Vox, que se llama Se acabó la fiesta, liderada por un influencer (Albise Pérez), con algunos rasgos muy parecidos a los de Javier Milei, como el sortear su salario a través de la red social de Telegram”.

Lerin Ibarra coincidió al señalar que Albise Pérez “tiene elementos de Milei, de (Donald) Trump y también de (Nayib, presidente de El Salvador) Bukele”, al recordar que en esta presentación electoral logró unos 800 mil votos, lo que redundó en 3 representantes en el parlamento europeo.

Los avances derechistas

Foto X@Europarl_EN

Más general, el especialista en temas internacionales Pedro Brieger sentenció que tras los resultados del pasado domingo, “se ratifica que las izquierdas y los gobiernos progresistas se consolidan en América Latina, mientras que en Europa sucede todo lo contrario”.

En ese continente, según advirtió, “los partidos liberales, conservadores e incluso la socialdemocracia mantienen sus representantes en el parlamento europeo, mientras avanzan formaciones de extrema derecha, que tienen mucho poder en Alemania, Francia y Bélgica”.

Lerín Ibarra reseñó sobre estos resultados que “ha aumentado bastante el porcentaje de representantes de la ultraderecha o de la derecha radical populista, principalmente en Francia, en donde ha obligado a (Emanuel) Macron a anticipar las elecciones, pero también en Austria, Italia, y ha tenido un porcentaje importante en Alemania, donde ha sido segunda fuerza”.

Resina por su parte mencionó que “sólo ha votado cerca del 50%, lo que indica que hay una suerte de desafección del ciudadano sobre la Unión Europea, y que va transversalmente de la izquierda a la derecha”.

Foto X@Europarl_EN

“La primera conclusión es que tenemos ahora una Europa más conservadora, y que las posiciones de extrema derecha han crecido, al punto que han alcanzado el mayor porcentaje de representación de la historia en la Unión Europea”, evaluó.

Al respecto, afirmó que “lo más significativo es que este crecimiento de la derecha se ha dado en países que son el corazón de la Unión Europea, como Francia, Italia o Alemania, donde Alternativa por Alemania, con posiciones neonazis, ha quedado segunda. Se consolida (en Italia) el liderazgo de Giorgia Meloni. Y en Francia Macron debió convocar a elecciones anticipadas”.

El mandatario francés debió salir hoy a afirmar que, más allá del resultado que vayan a tener esas elecciones anticipadas, no piensa renunciar a su cargo.

Foto X@Europarl_EN

Respecto de España, mencionó que “el PP (Partido Popular) gana pero no tanto, y el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) pierde pero no tanto. Han quedado muy igualados. Sánchez ha logrado resistir, en unas elecciones en las que la izquierda no suele votar tanto”.

Mientras Vox ha crecido ligeramente, pero no tanto como se esperaba, toda la izquierda española ha quedado en crisis y por ejemplo Yolanda Díaz, la actual vicepresidenta, anunció su voluntad de renunciar a la conducción de su coalición, Sumar, para preservar la gobernabilidad. 

FUENTE: somostelam.com.ar