El diputado libertario Santiago Pauli quiso facturar al kirchnerismo el fallo contra la Argentina en el juicio de Burford Capital por las acciones de YPF en el juzgado de Loretta Preska en Nueva York y recibió una dura reprimenda de parte del radical Pablo Juliano, la lilita Paula Oliveto y Miguel Ángel Pichetto.
El diputado fueguino pidió la palabra durante la primera tanda de las cuestiones de privilegio, un segmento de las sesiones donde se conceden discursos sobre asuntos que no obedecen al temario previsto, y apuntó contra “la expropiación de YPF”, acción que caracterizó como “una gran estafa”.
La irritación por su intervención se expandió más allá del peronismo porque Pauli consideró que la iniciativa de Cristina Kirchner y Axel Kicillof “no hubiera sido posible sin todos estos diputados y senadores que la avalaron y la acompañaron, algunos de los cuales tienen el mal tino de todavía seguir dando vueltas por el Congreso”. “El problema con esta estafa y la mala praxis de estos diputados y senadores es el costo que podría llegar a tener para los argentinos, no solo el pago de los 16 mil millones de dólares sino el control de las acciones que hoy están en manos del Estado argentino”, abundó.
Juristas advierten que el ataque de Milei a Kicillof refuerza la posición del fondo buitre Burford
Ante esa acusación, el radical Pablo Juliano le solicitó a Martín Menem una interrupción al discurso del legislador oficialista, que negó que la recuperación de la petrolera de bandera fuese un “acto de soberanía energética”.
El jefe de la bancada de Facundo Manes planteó que no se podía “dejar pasar” o no se podía permitir “caer en la grieta de la partidocracia”, a raíz lo que decía Pauli. Al respecto, marcó que la UCR advirtió en 1992 que “una mala privatización es igual que una mala estatización” y agregó: “actualmente hay una sentencia que quiere desoír una ley del Estado soberano de nuestro país”.

Pablo Juliano
Juliano aprovechó también para alertar sobre el riesgo de “querer hacer política chiquitita”. “¿Sabe por qué el Presidente apareció el otro día con el perro y con YPF en el pecho? Porque entendió el presidente Milei que es clave cuidar YPF”, enfatizó, y concluyó: “Ustedes tienen que ser responsables, como la bancada oficialista que son, y no venir acá a hacer política chiquitita, a YPF la tenemos que defender todos”.
Pauli intentó retomar el hilo pero siguió acumulando rechazos de sus adversarios. Enseguida, lo interrumpieron Oliveto y Pichetto, quienes trataron de ser didácticos con el legislador libertario.
La diputada de la Coalición Cívica aclaró que la sesión “no es una asamblea universitaria”. “Cuando hay una controversia internacional, lo que pasa en este congreso es usado por la parte que nos demanda, así que todos tenemos que entender el peso que tiene la palabra de un diputado argentino cuando tenemos la causa que estamos teniendo en Nueva York”, argumentó.
Pichetto refrendó la exposición de Oliveto y adelantó que su bloque propondrá “la ratificación del artículo 10 de la ley de expropiación, en la defensa de las acciones de YPF que están en la Argentina”. “La ley de expropiación estaba fundada en la desinversión de Repsol, que estaba invirtiendo en otros países, en la situación que estaba viviendo la Argentina, que importaba combustible por 10 mil millones de dólares, y en la aparición de Vaca Muerta como un proyecto de desarrollo, que hoy permite que el gobierno de Javier Milei tenga un horizonte muy interesante en materia de hidrocarburos”, sostuvo.
El rionegrino sumó, incluso, que la discusión sobre el paquete de Eskenazi es de otra índole porque la decisión política de la expropiación “tuvo mayorías aplastantes” en el Congreso. “El pasado hay que analizarlo en el marco de esa coyuntura, con una visión inteligente”, reclamó.
